Región de Durango toma nuevo impulso en Minería de México

por | Sep 25, 2014 | 0 Comentarios

El bajo nivel de conflictividad en la zona ha llevado a las empresas mineras a desarrollar diversos proyectos en esta región.

dgo

Jueves 25 de Septiembre de 2014.- Aunque Durango tiene condiciones que son favorables para el desarrollo de la industria minera, no solamente por contar con este recurso sino por la ausencia de conflictos, es necesario que se analicen los riesgos que esta actividad plantea para el medio ambiente, señaló el titular del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fifonafe) de México, Ricardo López Pescador.

Al referirse a la participación de las propiedades ejidales en el tema de la minería, el funcionario puntualizó que aunque sí se han presentado algunos conflictos entre los propietarios de las tierras y algunas empresas que inician actividades de explotación minera en estos lugares, todos los casos se han resuelto. El Fifonafe ha intervenido en algunos casos donde se han presentado conflictos relacionados con empresas mineras que trabajen en tierras ejidales, para lograr acuerdos entre las partes involucradas.

Sin embargo, manifestó que en el caso de Durango no se han presentado conflictos graves, y en todos los casos en los cuales los dueños de la tierra expresaron alguna inconformidad, se logró una solución al problema, como sucedió en los casos de Tlahualilo y Mapimí.

Este clima estaría favoreciendo un nuevo auge de la industria minera: hoy Durango se encuentra entre los tres Estados mexicanos con mayor producción en esta actividad; dice López. Agrega que, ante el crecimiento que se registra en la minería, es necesario que se atienda de manera particular el tema de la protección al medio ambiente, para evitar que se provoquen daños a la ecología, como sucedió en el Estado de Sonora y -aunque en menor magnitud- en Santa María del Oro.

Contacto Hoy

http://www.portalminero.com/pages/viewpage.action?pageId=94316723

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...