
- La falta de agua sigue siendo la principal necesidad a 32 días del derrame de lixiviados de ácido sulfúrico en la mina Buenavista del Cobre en Cananea

No hay aún un balance de los daños por derrame en Sonora
HERMOSILLO, México, sep. 9, 2014.- El derrame de lixiviados de ácido sulfúrico de la mina Buenavista del Cobre, en Cananea, hacia los ríos Bacanuchi y Sonora cambió la vida de 22 mil personas de comunidades de siete municipios de Sonora.
Desde hace 32 días, la situación es de desastre, principalmente por la falta de agua que es vital para realizar actividades agrícolas y ganaderas, principales actividades en la región.
En Banamichi, municipio que colinda a 60 kilómetros con Cananea, la población se dedica a la agricultura.
Un municipio con gran variedad de cultivos: cacahuate, maíz, chile, bellotas, nueces, nogal y verduras.
Aquí, lo que estaba por cosecharse se ha perdido.
«Aquí batallando con el agua, las tierras no van a servir. La siembra ya se perdió por falta de agua, si la riega con el agua del río se va perder más pronto. Aquí teníamos mucha agua día y noche por el río que tiene mucha agua, pero ahora», dijo Roberto Morales, productor de Banamichi.
En Arizpe, muchas son las mujeres, en su mayoría amas de casa, que decidieron inscribirse en el programa temporal limpiando parques públicos y entregando agua potable casa por casa.
«Yo empecé el martes, en limpieza, limpiar los baños, la oficina, tener limpio, que no falte el agua», dijo María Dolores, habitante de Arizpe.
En Baviacora, se producen nuez, bellota, quesos, leche bronca y dulces regionales. Ahora, con la contaminación del Río Sonora, todas las ventas se cancelaron. Su única posibilidad son los centros de acopio que les compra su producción.
«Vine a ofrecer el producto de chile jalapeño deshidratado y bellota. Me compraron 100 kilos de chile jalapeños y 100 kilos de bellota, uno se evita emigrar salir a otra parte a vender el producto da mucho gusto que aquí se reciba el producto que cosecha uno», comentó Francisco Andrade, productor Baviacora.
En el centro de acopio de Baviacora, ya los productores están llevando su mercancía.
«Lo que más hemos recibido son tamales de elote, tamales de carne, hemos recibido mucha Coyota, mucho pan», dijo el encargado del centro de acopio de Baviacora.
Grupo México por su parte informa que trabajan en 6 frentes para llevar agua y limpiar los 250 kilómetros del río Sonora.
«Tenemos una población laboral de mil trabajadores que se encuentran en diferentes frentes todos ellos supervisados por ecólogos. Tenemos centros de acopio en los siete municipios y tenemos 82 pipas que han surtido más de los 50 millones de litros a la fecha. Instalamos en 58 escuelas tinacos con bombas hidroeléctricas para asegurar el uso de agua sanitaria», señaló Enrique Valverde Durán, Director Corporativo de Salud y Seguridad del Grupo México.
Minera México ratificó el compromiso de continuar la distribución de agua y la rehabilitación de los rios, mientras no sea levantada la contingencia.
MACO
Perrita viaja en avión a CDMX con mexicanos rescatados de Ucrania