Posted on octubre 2, 2014 by Carlos Ibarra
La Paz, Baja California Sur (BCS). Claudia González se ha unido al movimiento antiminero, porque hace apenas un año le fue detectado grandes niveles de arsénico en la sangre, pero lo que más le preocupó fue que su hija de 17 años también se le detectó el elemento químico en su cuerpo.
Ellas formaron parte del estudio que BCS Noticias presentó hace unos días: Concentraciones urinarias de arsénico en habitantes de la cuenca hidrográfica de San Juan de Los Planes, B.C.S, el cual demostraba las altas concentraciones de ciudadanos del sur del municipio de La Paz, mediante una prueba de orina.
“Hace un año, se midió la concentración de arsénico en la orina de habitantes de las poblaciones y rancherías de nuestra delegación y la de San Antonio; el resultado: prácticamente todos los evaluados tenemos concentraciones arriba de lo permitido”, explicó.
Desde su nacimiento habitó Los Planes. “Yo tengo arsénico, mi hija de 17 años tiene arsénico en su cuerpo, y no voy a permitir que nos enfermen más”, señaló. Aunque los síntomas no se han desarrollado en Claudia y su hija, le preocupa que en un futuro algo pueda sucederle.
El arsénico afecta a prácticamente todos los aparatos y sistemas del cuerpo y pueden reflejarse sus efectos en enfermedades que van desde dolor de cabeza, convulsiones, cirrosis, tos crónica, anemia, falla renal crónica, cáncer de piel, de vejiga y de pulmón, entre otras.
“En 200 años, la minería del pasado desechó 800,000 toneladas sobre nuestra sierra; por eso, 40 pozos de agua están contaminados con arsénico, y cinco de cada 10 casos de cáncer provienen de la zona minera en Baja California Sur”, expresó.
La investigación realizada por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encontró que el 36% de las personas analizadas de San Antonio, San Juan de la Costa, Los Planes, Juan Domínguez Cota y El Sargento, presentaron niveles de exposición de arsénico de riesgo para la salud.
“Los Cardones” y cualquier otro megaproyecto minero nos haría perder miles de empleos; de entrada, se perderían más de 10 mil en agricultura orgánica”, expuso.
http://www.bcsnoticias.mx/