Clausura PROFEFA y minas

por | Oct 11, 2014 | 0 Comentarios

Querétaro
Diario de Querétaro
11 de octubre de 2014

por Heidy Wagner Laclette
o

Con la finalidad de reducir al máximo los impactos ambientales negativos en áreas donde llevan a cabo trabajos los mineros, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) determinó clausurar cinco minas en el estado de Querétaro.

A través de un comunicado de prensa emitido por oficinas centrales de la PROFEPA, la dependencia explica que mediante un proceso de revisión, inspección y verificación respecto al cumplimiento de obligaciones normativas de 617 minas,

legalmente en la República Mexicana, es que la dependencia federal determinó clausurar 31 minas en todo el país, cinco de ellas, en el estado de Querétaro.

En este sentido, puntualiza que además de la clausura la PROFEPA obliga a los infractores a restaurar o remediar aquellas zonas que resulten afectadas por la explotación minera, promoviendo así que esta actividad se realice de manera responsable en materia ambiental, sustentable y cumpliendo con la normatividad mexicana.

Asimismo afirma, mediante la Subprocuraduría de Inspección Industrial, mantendrá y reforzará el programa de inspección a la actividad minera en todo el país, garantizando que para finales del 2015 se habrán inspeccionado las mil 252 instalaciones y proyectos mineros establecidos legalmente.

La Procuraduría también establece que la minería es una actividad económica primaria, ya que los minerales se toman directamente de la naturaleza, motivo por el cual la PROFEPA verifica durante las inspecciones al sector minero, los términos y condicionantes establecidos en las autorizaciones de impacto ambiental y el cumplimiento de los establecido en la Licencia Ambiental Única, ambos expedidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Por último, advierte no contar con la autorización emitida por la SEMARNAT para el desarrollo de las actividades de extracción de minerales podría ocasionar impactos negativos graves al ambiente, lo cual pone en riesgo los sistemas integrales de equilibrio ambiental de los ecosistemas donde se llevan a cabo este tipo de actividades.

 

http://www.oem.com.mx/diariodequeretaro/notas/n3567240.htm

Más noticias