Agencia Reforma | Jueves 02 Octubre 2014 | 22:54 hrs
Distrito Federal— La suspensión de proyectos de exploración y explotación mineral provocaron una caída de 30 por ciento sobre el pago de derechos federales en los primeros ocho meses del año.
De enero a agosto, por conceptos de derechos mineros, se contabilizaron 2 mil 539 millones de pesos, según el informe de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Esto es una reducción de 30 por ciento frente a los 3 mil 515 millones de pesos que las empresas mineras pagaron para mantener cerca de 25 mil concesiones vigentes en el mismo periodo de 2013.
Para Alberto Vázquez, abogado del despacho Vázquez, Sierra y García, este decenso es un reflejo del desistimiento y reducción de hectáreas concesionadas para la minería, ante un entrono de precios de metales bajos, lo cual hace poco rentable el desarrollo de nuevos proyectos.
“No todos los proyectos mineros llegan a ser minas, muchos proyectos de exploración que se tardan 10 años en explorarse, y durante esos 10 años se pagan derechos sobre minería, semestralmente, y al final de cuentas puede no ser una mina”, explicó el litigante especialista en minería.
Con el desistimiento de estas concesiones, se perdió 16 por ciento de la superficie concesionada, al pasar de 30.6 millones a 25.7 millones de hectáreas y por ende, el cobro de derechos mineros sobre el área concesionada.
http://diario.mx/Economia/2014-10-02_c490bdc9/inactividad-minera-pega-a-ingresos/