Sanciones más severas para mineras, propone la Profepa

por | Oct 1, 2014 | 0 Comentarios

Guillermo Haro Bélchez, procurador Federal de Protección al Ambiente (Profepa), planteó a diputados miembros de la Comisión de Medio Ambiente propiciar una reforma a la ley minera para establecer sanciones más severas.
miércoles, 1 de octubre de 2014

Por: Evlyn Cervantes Agencia Reforma

Guillermo Haro Bélchez, procurador Federal de Protección al Ambiente (Profepa), planteó a diputados miembros de la Comisión de Medio Ambiente propiciar una reforma a la ley minera para establecer sanciones más severas.Al comparecer ayer ante los legisladores, el procurador lanzó la propuesta como una oportunidad para fortalecer la legislación en la materia, tanto en las condiciones para otorgar concesiones, como en las causales para proceder a su revocación.

“Sería muy útil,creo, propiciar una reforma a la ley minera para establecer condicionantes para el otorgamiento de las concesiones. Por ejemplo, que las empresas cumplan y sean socialmente responsables, acreditadas por Entidad Mexicana de Acreditación.

Creo que esta pudiera ser una buena sugerencia para fortalecer esta ley minera y desde luego poner más candados al otorgamiento de concesiones para extracción de minerales”, propuso.

Que cumplan con la legislación ambiental, que los trabajadores tengan un salario justo sin discriminaciones, que representen las minas un beneficio a los pobladores de la zona que se explota, y que cuenten con la seguridad industrial adecuada que proteja la salud de las personas junto con el cumplimiento de medidas ambientales, apuntó.

Lo anterior, tras ser cuestionado sobre la posibilidad de retirar la concesión a la mina Buena Vista del Cobre por su responsabilidad en el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre a los ríos Bacanuchi y Sonora.

Haro Bélchez explicó que la ley minera, en su artículo primero, establece claramente que su aplicación corresponde a la Secretaría de Economía, por tanto, es esa dependencia quien tiene la facultad para que en el caso de que existan supuestos para la cancelación temporal o definitiva de la concesión, proceda conforme a la ley.

Por su parte, Juan José Guerra Abud, titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), sugirió a los diputados hacer una revisión del monto de las sanciones establecidas en la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.

http://www.criteriohidalgo.com/notas.asp?id=267428

 

Comparte:

Más noticias