
Patricia Torres / El Sol de México
Ciudad de Mëxico.- El titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, advirtió que Grupo México, concesionario de la mina Buenavista del Cobre tiene que solventar cada una de las irregularidades detectadas que cometió con el derrame de tóxicos a los ríos Sonora y Bacanuchi, de lo contrario la clausura temporal parcial hecha por la Profepa se convertirá en definitiva y se impondrán 3 millones de pesos por cada irregularidad.
El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud, consideró necesario modificar la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, para establecer penas más fuertes a quienes violen las disposiciones en la materia.
A la ley le «faltan dientes», ya que la mayor multa que considera es de 40 millones de pesos, indicó al comparecer ante la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con motivo del análisis del segundo Informe de Gobierno del Ejecutivo.
Agregó que una sanción por ese monto es pequeña, considerando casos como la reciente contaminación con sustancias tóxicas en los ríos Sonora y Bacanuchi, en esa entidad, causados por la empresa minera Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México.
Ambos funcionarios comparecieron ante la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con motivo de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto.
El titular de la Profepa Guillermo Haro Bélchez, afirmó que esta dependencia se ha propuesto revisar las un mil 252 minas existentes en el país, sobre todo en 14 estados de la República.
Aseguro que a raíz de los derrames en los ríos Sonora y Bacanuchi, se han emprendido medidas concretas en materia de inspección y supervisión en esos espacios.
Agregó que en la empresa Buenavista del Cobre, del Grupo México, se encuentran clausuradas temporalmente todas las instalaciones nuevas, que abarcan 800 hectáreas, y podrían clausurarse definitivamente en caso de que no se atiendan las medidas correctivas, advirtió.
Aclaró que «por cada una de las irregularidades que no sean solventadas por la empresa, se aplicará una multa de tres millones de pesos».
Guillermo Haro señaló que una de esas medidas «que dictamos tiene que ver con las limpieza del río Sonora, en una extensión de 250 kilómetros, que incluye el río Bacanuchi».
http://www.oem.com.mx/
—