- Escrito por Víctor Manuel Gómez Corona
- Categoría: LOCALES
- Publicado: 11 Diciembre 2014
“El próximo año vamos a tener inversiones históricas de la iniciativa privada; entre ellas, una con más de 450 millones de dólares que ya está establecida aquí, es del giro de la minería y para nosotros es muy importante», declaró el funcionario estatal ante los medios de comunicación.
Adelantó que con este proyecto se generarán varios empleos y además para el 2015 la situación financiera estatal podría mejorar, “vemos una economía consolidada, estable, quizá no con el crecimiento que quisiéramos nosotros como estado, pero creemos que vamos a crecer por arriba de la media nacional”, reconoció.
Pese a que se desaprobó la instalación de una mina en la comunidad indígena de Zacualpan, Comala; el gobierno estatal le sigue apostando a la minería. Más de la mitad del territorio colimense está concesionado a las empresas que se dedican a la extracción de mineral. La Secretaría de Economía (SE) tiene registradas 900 concesiones para extracción de mineral en la entidad, aunque sólo 300 están vigentes. La organización ambientalista Bios Iguana asegura que la cifra aumenta a casi 400 concesiones con ‘luz verde’.
Ternium, Arcelormittal, Tara Minerals, Tianjin Binhai, Irk International, Jaguar Mining Enterprises, London Mining, Cotton & Western Mining, Macmillan Gold y Gan-Bo Minera Internacional, son las diez empresas con mayor interés en el oro, la plata y el hierro de Colima. Las trasnacionales provienen de Estados Unidos, China, Canadá, Reino Unido, Argentina, Italia e India, hasta donde se van las principales ganancias.
La extracción de mineral es una de las principales actividades en Colima, cerca del 70 por ciento del territorio está concesionado a empresas que se dedican a la extracción de mineral. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mantienen que la entidad tiene una extensión de 5 mil 627 kilómetros cuadrados, y la SE dice que 394 mil 511 hectáreas están concesionadas a mineras, es decir, 3 mil 945.11 kilómetros cuadrados.
Agustín Trejo Ramos, delegado de Economía en el estado, detalló en septiembre pasado que en el municipio de Colima hay 47 concesiones, en Manzanillo 121, en Villa de Álvarez 13, 34 en Tecomán, 31 en Coquimatlán, Ixtlahuacán cuenta con 34, Minatitlán con 45, Armería con 16 y Comala con seis. Y concesiones que comprenden más de un municipio o un estado, hay 23, «esto abarca 394 mil 511 hectáreas».
Sin embargo Esperanza Salazar Zenil, representante de Bios Iguana, ha asegurado que es ambigua y oscura la información que proporciona la dependencia del gobierno federal. “Ha sido prácticamente imposible detectar quiénes son los casi 400 concesionarios mineros que tienen permiso de extraer material en el estado de Colima”.
AUMENTA LA AMENAZA
La gente se está muriendo, está siendo desplazada, le dan migajas y no pasa nada. Denuncian irregularidades, ganan amparos y no pasa nada. Esta es la situación que se vive en el país ante los grandes privilegios que tienen las empresas mineras en el país, lamentó en entrevista anterior con este reportero Esperanza Salazar, también integrante de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA).
Muchas de las empresas mineras, la mayoría extranjeras, pasan por encima de la población, dañando sus tierras e incluso contaminando el agua que beben, y que seguramente ha provocado la enfermedad y muerte de cientos de personas. Es por eso que es necesario hacer muchos cambios con respecto a la minería, advirtió la ambientalista al citar que «las mismas dependencias de gobierno son las que hacen el blindaje de estas empresas».
El problema es grave, agrega al ejemplificar que en Colima teníamos 32 concesiones y en 2013 la cantidad se incrementó a 270, «más que en algunos otros estados que geográficamente son grandes. En cuanto esas concesiones empiecen a convertirse en proyectos mineros —la mayoría de hierro— y a funcionar», podría haber graves consecuencias:
«Se incrementará la contaminación, esto viene a darle un giro total a lo que es el estado. Todos decimos que Colima es bonito y se puede vivir bien, pero si todas estas empresas en trámite empiezan a funcionar va a haber problemas serios de salud en la población. Y como es tan pequeño el estado y las concesiones están más hacia la zona alta, todo lo que viene en el camino hacia el mar, nos va a pegar a todos, vamos a tener consecuencias de salud.
Sostiene que es grave que en la entidad existan alrededor de 360 concesiones mineras y se desconozcan los nombres de las personas que estarían en un momento dado extrayendo material en un terreno de apenas 5 mil 600 kilómetros cuadrados. “En Chiapas tienen 73 mil kilómetros cuadrados y 120 concesiones, entonces en Colima es muy grave lo que está sucediendo con la minería y el gobierno del estado o la autoridad municipal no pueden lavarse las manos en este asunto y decir que es competencia federal”, advirtió.