
Informó que en promedio la plata a reportado una caída de 37% en su precio, mientras que el oro se ha visto disminuido en 17 por ciento.
Esto ha traído como consecuencia que «las empresas tengan dudas en mantener su inversión en exploración, la cual dura de 5 a 7 años. Eso nos preocupa porque sabemos, como trabajadores, que si no se explora poco se pretende desarrollar nuevos proyectos e inversión, y eso vulnera nuestra fuente de empleo».
«Las empresas mineras no nos han pedido, hasta ahora, recorte de personal, y aún cuando sabemos que el arranque de 2015 será difícil como organización sindical buscare no mantener nuestra fuente de empleo», indicó.
Para evitar cualquier afectación «en el Sindicatos buscamos ser más productivos para contrarrestar la caída de los precios, sobre todo porque como trabajadores nosotros ya tenemos nuestro ingreso ligado a la productividad, lo que nos permite tener mejores resultados logrando que gane la empresa, pero también los trabajadores».
A casi 5 años de la creación de esta organización sindical, Pavón Campos informó que han logrado la incorporación de nuevas secciones sindicales que han decidido abandonar al Sindicato Nacional que dirige Napoleón Gómez Urrutia, para representar a un total de 12,000 trabajadores en 18 secciones sindicales.
Por otra parte, informó que los accidentes fatales han disminuido, gracias a las intensas campañas que han emprendido para hacer conciencia entre los trabajadores «quienes ya no son obligados a trabajar si detectan alguna anomalía que los ponga en riesgo».
En ese sentido, dijo que en 2014 se redujeron en 40% los accidentes incapacitantes, «ya no tenemos accidentes fatales, y tampoco queremos tener accidentes incapacitantes y en eso estaremos trabajando fuertemente.
mfh
http://eleconomista.com.mx/
