Coahuila – Más Noticias
La Semarnat Coahuila negó entregar información respecto el número de autorizaciones de cambio de uso de suelo
Por: Francisco Rodríguez
martes, 16 de diciembre del 2014
-
La Semarnat Coahuila oculta información sobre cambios de uso suelo a la minería. Foto: Archivo
Torreón, Coahuila.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de Coahuila, negó entregar información respecto el número de autorizaciones de cambio de uso de suelo donde el nuevo uso fuera la actividad de la minería, bajo el argumento de que no existía una “versión pública”.
Vanguardia solicitó vía acceso a la información (folio 0001600353814) conocer datos sobre las autorizaciones de cambio de uso de suelo a la extracción de minerales y a cuántas hectáreas ascendía, sin embargo, la Semarnat en Coahuila aseguró que “no se cuenta con un documento que contenga la información como Usted la requiere”, pese que anteriormente la dependencia ha entregado datos sobre autorizaciones de cambio de uso de suelo en general.
En la respuesta, la Semarnat pide se consulten los expedientes directamente en la delegación federal o se elabore otra solicitud. Vanguardia se comunicó con los encargados de la delegación para recibir la versión pública de la información, sin embargo, los encargados mostraron su desconocimiento de la Ley, al asegurar que la versión pública era “lo que estaba en internet” y que por eso no había documentos.
Sin embargo, existe todo un lineamiento para la elaboración de versiones públicas por parte de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, lo que refleja la falta de voluntad e ignorancia de la Semarnat para entregar la información requerida. El artículo 43 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental establece que las unidades administrativas podrán entregar documentos que contengan información clasificada como reservada o confidencial, siempre y cuando los documentos en que conste la información permitan eliminar las partes o secciones clasificadas, señalando las mismas.
El Séptimo de los Lineamientos Generales para la clasificación y desclasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, señala que “las versiones públicas de expedientes o documentos podrán elaborarse ante una solicitud de acceso a la información contenida en los mismos, en cualquier momento, o bien, al organizar sus archivos”, situación que no quiso hacer la Semarnat en Coahuila.
En el capítulo II Sección I Artículo 7 de los lineamientos para la elaboración de versiones públicas de dependencias federales, establece que “en caso de que el documento únicamente se posea en versión impresa, deberá fotocopiarse y sobre éste deberán testarse las palabras, párrafos o renglones que sean clasificados”.
En el artículo 11 se menciona que “en caso de que el documento se posea en formato electrónico, deberá crearse un nuevo archivo electrónico para que sobre éste se elabore la versión pública, eliminando las partes o secciones clasificadas”.
El artículo 17 habla que las concesiones, permisos o autorizaciones deberán considerarse públicas, independientemente de su vigencia; situación que no está respetando la Semarnat en Coahuila.