
Protesta. Durante el 2012 y 2013 los ejidatarios de La Sierrita realizaron varias protestas e instalaron un campamento.
|
Los ejidatarios de La Sierrita están demandando de la empresa Excellon de México el pago de la renta de sus tierras, que actualmente se encuentran ocupadas por la minera, correspondiente al 2013 y aseguran que esto no afecta en nada la labor de la extracción de mineral.
David Espinoza Rentería, comisariado ejidal de La Sierrita, aclaró que la petición que ellos han estado realizando a la empresa minera no tiene nada qué ver con lo laboral y que es falso que las amenazas de la minera La Platosa para el despido de personal se relacionen con el problema por el pago de la renta.
LA RENTA ES RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
«Los ejidatarios y las ejidatarias reconocemos y somos respetuosos de los derechos de los trabajadores y trabajadoras de La Platosa, así como del derecho de aquellos que son beneficiarios de las acciones de responsabilidad social corporativa que ha desarrollado la empresa en sus comunidades y aclaramos que el pago que nos corresponde como ejido derivado de la renta de nuestras tierras es una responsabilidad contractual», señaló el Comisariado.
Dijo que les preocupa que ante la falta de información se interprete que la liberación del pago de aproximadamente siete millones de pesos pondrá en riesgo la operación de la mina y de los mil empleos, entre directos e indirectos, así como el programa de inversión en responsabilidad social corporativa en favor de la comunidad Bermejillo.
«Nos está colocando como los responsables del inicio de un conflicto social y eso es totalmente falso», dijo Espinoza Rentería.
Explicó que la demanda de rescisión del Contrato de Ocupación Temporal por la renta de mil 100 hectáreas firmado en 2008 entre la empresa y el ejido fue interpuesta debido al incumplimiento, por parte de Excellon, de las cláusulas de carácter social y de su negativa para entablar un diálogo con los ejidatarios y realizar una revisión conjunta del contrato.
Pero mientras no se emita una resolución respecto al juicio de rescisión del contrato, las obligaciones y derechos derivados del mismo continúan vigentes.
Es por ello que el ejido, aclaró el Comisariado, busca hacer valer su derecho a percibir el pago de la renta de sus tierras que actualmente se encuentran ocupadas por la minera.
EL PAGO SE HIZO EN AGOSTO PERO NO SE LIBERA
«Es importante aclarar que el pago por la renta fue depositado por la empresa desde marzo de 2013 por lo que su liberación a favor del ejido no representa en modo alguno un gasto extra para la empresa, pero el recurso no se nos ha liberado a los ejidatarios», añadió.
El 7 de agosto de 2014, el Juzgado Tercero de Distrito en La Laguna resolvió conceder el amparo y protección de la justicia en favor del ejido para que el Sexto Tribunal Unitario Agrario dicte una resolución en la que considere que la no liberación del pago de la renta constituye un acto que afecta de manera irreparable a la comunidad ejidataria debido a que este ingreso constituye el sustento económico de los mismos.
Pero han pasado más de cuatro meses y es hora de que no se libera ese pago, que es lo que están exigiendo los ejidatarios y que tal acción no tiene nada qué ver con lo laboral al interior de la mina.