Representantes de la organización Por un México Justo señalaron que la colonia Ávalos, en Chihuahua y la región de la Cañada de Taxco, se suman a la lista de comunidades contaminadas por el uso de cadmio en México

Ciudad de México (MiMorelia.com).- La colonia Ávalos, en la ciudad de Chihuahua, la ciudad Saltillo, así como la región de la Cañada de Taxco, se suman a la lista de comunidades contaminadas por el uso de cadmio en México, lo que ocasiona severas consecuencias en la salud del ser humano, señalaron representantes de la organización Por un México Justo.
Sobre la colonia Ávalos en Chihuahua, desde 2012, el gobierno del Estado tenía conocimiento de que esa zona presentaba altos niveles de contaminación por metales pesados como plomo, cadmio, arsénico y zinc.
Según reportes de prensa, en agosto del año 2012, el proyecto denominado “Integration” y financiado por la Unión Europea y promovido por el Departamento de Protección Ambiental de la ciudad de Stuttgart, Alemania, “encontró que el suelo, los inmuebles de la ex-fundidora de Ávalos y las zonas aledañas presentan altos niveles de contaminación por metales pesados como plomo, cadmio, arsénico y zinc”.
El diagnóstico de la UE “contempló la reubicación de los habitantes de la Colonia Ávalos, quienes están expuestos a la contaminación, pero a la fecha, ninguno de esos proyectos se ha realizado”, concluyó la investigación periodística.
Otra comunidad afectada es Saltillo, la cual se ha visto afectada por la montaña de residuos de Zincamex, la cual contiene grandes concentraciones de cadmio y otros metales pesados.
En esa comunidad, la Asociación Civil México, Comunicación y Ambiente presentó ante la delegación estatal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) una denuncia por los daños medioambientales por los residuos de Zincamex. Hasta el momento, la respuesta de la Profepa es que efectivamente, la zona contiene metales pesados como selenio, plomo, mercurio, cromo, cadmio, bario y arsénico, “pero que la presencia de estos elementos se encuentra en niveles por debajo de lo permitido de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 052”.
Finalmente, en Taxco, la propia Profepa determinó desde 2010 que la región de la Cañada, rebasó los límites máximos permisibles de metales pesados proveniente de las presas de jales o desechos mineros existentes en el suelo, debido a la explotación minera en la región.
El expediente PFPA/3.1/2C 26.1/00011-09, menciona que los resultados de un análisis que se hizo a 12 metales solicitados en las quince muestras a nivel superficial y a diferente profundidad en las montañas de jales mineros abandonados en las comunidades de El Fraile, Dolores, Santa Rosa y Paintla, se encontró que rebasan el límite máximo permisible que es de 22 miligramos por cada kilogramo (mg/kg) y 400 mg/kg respectivamente para uso de suelo agrícola, establecido en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 147-SEMARNAT/SSA1-2004.
“En cuanto a los elementos de cadmio y vanadio, según el informe de la Profepa, con base a los resultados del análisis presentado por el laboratorio de la dependencia, se observa que ambos elementos se encuentran en suelo como las muestras de jales, por lo tanto se concluye que la contaminación por cadmio y vanadio es probablemente originada por las presas de jales”, según el propio expediente.
El cadmio provoca daños renales y hepáticos en el ser humano, además de náuseas, vómitos e hipertensión arterial, entre otras afectaciones severas.
http://www.mimorelia.com/noticias/mexico/aumentan-en-mexico-comunidades-contaminadas-por-cadmio-por-un-mexico-justo/159120