
Integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción, Transportistas de Materiales y Agregados denunciaron en Cuernavaca que la empresa minera Nyrstar, dueña de la mina Campo Morado, en el Municipio de Arcelia, Guerrero, se niega a pagarles 15 millones de pesos que les adeuda por la prestación de sus servicios.
José Isidoro Ruiz Delgado, vocero del Sindicato, acusó además que la mina ha generado contaminación en el Río Balsas, a través de filtraciones al arroyo El Naranjo, y que debido a excavaciones ha dejado sin agua potable a las comunidades de Xochicalco y Las Parotas, del mismo Municipio.
«El desparramamiento de agua tóxica está siendo filtrada por el dique de la presa de cambio, que tiene varias filtraciones; además cuando hay lluvias es llenada al tope y llega al Río Naranjo y el Río Naranjo desemboca al Río Balsas», dijo.
«Cuatro o cinco comunidades ya no tienen (agua) por las perforaciones, se desvían, la están sacando con un bombeo permanente, si no la sacan se inunda la mina, pero ya recortaron el suministro de agua, los veneros a los pueblos; en Xochicalco construyeron un pozo de agua que no es suficiente y la red de agua potable que están comprometidos a realizar no la han hecho, están mandando pipas para abastecer las necesidades de agua», añadió.
Desde 2006, el Sindicato presta sus servicios a Nyrstar, sin embargo, desde noviembre de 2014, ante la petición de una revisión de tarifas, la minera dejó de pagar los servicios, por lo que a la fecha tiene un adeudo de 15 millones de pesos.
«Los insumos, combustibles, llantas, lubricantes, mantenimiento han subido un 300 por ciento, y se trabaja con la misma entrada, los obreros jamás han tenido la oportunidad de exigir la revisión del contrato colectivo de trabajo.
«Nos adeudan 15 millones de pesos, entre gondoleros, camiones de volteo de 7 y 14 metros, pipas, maquinaria pesada que trabajan, es el adeudo que generaron para presionarnos», expresó Ruiz Delgado.
Los manifestantes acudieron a Morelos para exponer su situación porque en Guerrero no se ha atendido su petición, indicaron.
«Son 20 comunidades alrededor de la mina, 20 comunidades que la esperanza fundamental era el trabajo, trabajo que hasta este momento son 223 obreros, sin embargo sus categorías son las más bajas.
«Todos los servicios que se otorgan a la minera son de fuera, quien otorga en este momento el servicio de comedor, servicio de limpieza es una empresa de Sinaloa, es cierto, utilizan personal local, pero con sueldos bajísimos; el transporte, que es una de las fuentes de ingreso un tanto sustancial, está limitado, desde 2006 no hay revisión de tarifas», dijo.
Aunque la exigencia es el pago del adeudo y la firma de un nuevo contrato de trabajo, los inconformes señalaron que en el pliego petitorio también están demandas ambientales y sociales que si no son cumplidas por la minera, exigirán el cierre total de la empresa.
«No se ha realizado ninguna demanda ambiental por las afectaciones, sin embargo expusimos ante los administradores de la minera coadyuvar, trabajar para que no se siga afectando, la respuesta ante esta propuesta ha sido nula.
«O sea, el interés de que la minera permanezca otorgando los beneficios al entorno social también nos compromete a hacer junto con ellos el trabajo para evitar esta afectación ambiental, sí se puede evitar, nos interesan los trabajos, nos interesan las fuentes de empleo», expresó el vocero.

Reforma – Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización.