En breve se espera reactivar la exportación de mineral de fierro por LC

por | Ene 13, 2015 | 0 Comentarios

Martes 13 de Enero de 2015
lc
Esta semana se revisará la autorización para exportar en el transcurso de este mes un millón 200 mil toneladas de mineral, con lo que se retomarían las actividades mineras Rafael Rivera Millán
 Lázaro Cárdenas, Michoacán.- A casi un año de haberse paralizado la exportación de mineral de fierro en la región, lo cual afectó miles de empleos directos e indirectos y provocó una severa crisis en la actividad económica de los lugareños, en breve se reactivará este sector de la economía porteña, señaló en entrevista el diputado federal por el VII Distrito de Michoacán, José Luis Esquivel Zalpa.
En este sentido dijo que esta semana en la Cámara de Diputados se revisará, en coordinación con la Secretaría de Economía (SE) del gobierno federal, la autorización para exportar en el transcurso de este mes un millón 200 mil toneladas de mineral, con lo que se retomarían las actividades mineras.
Al respecto indicó que se abrieron algunos patios de mineral y se autorizó la reactivación minera en la región; explicó que únicamente se está esperando que terminen de pasar algunos filtros aquellas personas que no tienen en orden su documentación para poder realizar dicha actividad.
Dijo que aunque la recuperación de la minería se dará de manera paulatina, las noticias son buenas ya que existe un gran interés por parte de la Federación para que el puerto recupere la economía a través de dicha actividad.
De acuerdo con datos de la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas (Apilac), el año pasado se tuvo un decremento en el manejo de carga por el puerto michoacano de aproximadamente cinco millones de toneladas, que es precisamente el tonelaje estimado que se iba a exportar, principalmente a China y a Japón en el 2014.
Cabe recordar que la actividad se suspendió en el primer trimestre del año que recién terminó, luego del operativo federal en que fueron asegurados varios patios de almacenamiento de mineral de fierro tanto en este puerto como en terrenos del vecino estado de Guerrero, así como por el aseguramiento de varias minas.
Externó que se está trabajando para que todo se encuentre dentro del marco de la legalidad y quienes tengan alguna dificultad en su documentación tendrán la posibilidad de poder ponerse al corriente; añadió que quienes tengan antecedentes de mal historial les será impedido el acceso a este rubro, “sabemos que hay gente honesta, responsable que ha estado cumpliendo con todos los requerimientos y por ellos estamos trabajando”, apuntó el legislador federal, haciendo hincapié en que por tratarse de un procedimiento, no hay una sola fecha definida para que todo inicie operaciones.

Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la dirección http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-244080
Si lo cita por favor cite la fuente, manteniendo un enlace a la información original. Derechos Reservados, Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V.

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...