El Fraile, Santa Rosa y Axixintla, las más expuestas, según investigación de Soto Ríos
Taxco, 18 de enero. En al menos cuatro comunidades de la región minera de la Cañada, como El Fraile, Santa Rosa, Dolores y Axixintla, ésta última fuera de la zona perteneciente a Taxco, se encontró que varios niños rebasaron los límites de plomo en la sangre por contaminación minera, así como también en el medio ambiente y el suelo de los jales mineros o desechos de extracción, según un trabajo de investigación que hizo la maestra en Salud Pública y Ciencias en Epidemiología de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), María de Lourdes Soto Ríos.
El estudio, el cual también fue difundido a través de la revista Conexión Sur que pertenece al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), del cual fue becaria, informa que el trabajo de investigación dio como resultado que el plomo en la sangre de los menores “expuestos a desechos mineros fueron superiores a la población no expuesta”.
La actual coordinadora del campus zona Norte de la UAG establece que puede haber “una contribución del plomo contenido en los desechos mineros a los niveles de plomo en la sangre en los menores con el contacto del suelo y el polvo”.
En la investigación que corresponde a 2004 y que actualmente mantiene esa información como lo comentó la maestra a este reportero durante una visita que realizó a la zona de jales mineros en la Unidad de El Solar 1 14-12 en la comunidad de Xochula, en la Concha en el Fraile y el banco de jale en Santa Rosa, dio como resultado que tres comunidades de la región que tiene contacto con los desechos mineros, se localizó que “más de los tres valores que dividen al conjunto de datos ordenados en cuatro partes porcentualmente iguales se refiere conocida esta medida como cuartil, es decir, que más de tres cuartiles del total de infantes (161 niños de hasta 12 años) rebasaron los 10 nano gramos por decilitro de sangre (ug/dl)de plomo en la sangre.
La investigadora dio a conocer en su trabajo que el valor promedio de plomo en sangre de los menores expuestos fue de 14.2 ug/dl con un rango que va de 0.3 a 33 ug/dl, mientras que para la población no expuesta el promedio es de 7.2 ug/dl y el rango es de 0.2 a 15.4 ug /dl.
La también doctora hizo un estudio en el medio ambiente y obtuvo un valor de concentración de plomo en polvo de 1 a 209 ug/m, agua 2 ug/l y suelo de 1 a 1480 mg/kg.
Hizo mención que en antes de su investigación, se tenía reportes de plomo en jales de 0.29 a 143.3 mg/kg, sedimento 1473 a 2283mg/kg y suelo 88.5 mg/kg.
http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2015/01/19/index.php?section=sociedad&article=007n1soc