CULIACÁN._ En Congreso del Estado especialistas advirtieron a diputados del riesgo en salud ante la falta de observación en actividad minera.
Sandra Guido Sánchez, directora de Con Selva, Costas y Comunidades, Asociación Civil mencionó que en la zona sur, las montañas se acercan a la costa y la minería se está desarrollando justamente a escasos kilómetros de las ciudades más importantes.
Detalló que en el caso de la minería de gamubusinos se libera mercurio al agua de los ríos y arroyos.
El mercurio, detalló, es altamente tóxico a la salud y sobre todo, por vía intrauterina.
Ingresa y atraviesa placenta y llega a causar malformaciones genéticas muy conocidas en los bebés, detalló Guido Sánchez.
De otra minería saben que sus jales contienen altas concentraciones de plomo, cuatro veces por arriba de las normas oficiales.
La especialista reiteró que lo que ocurra cuenca arriba, inmediatamente se reflejará en la parte baja, a diferencia del centro y norte, donde existe mayor distancia entre las minas y ciudades.
En esa distancia tan pequeñita que hay entre la montaña y la costa, están todas las actividades productivas del sur de Sinaloa,como agricultura, acuacultura, pesca ribereña, ganadería, además el turismo, señaló.
Cualquier accidente que ocurra arriba, los efectos lo tendrán en la parte baja, poniendo en riesgo todas las actividades.
«Hay muchas lagunas legislativas y de permiso…, se necesita revisar más», añadió.
Señaló que les queda claro que la legislación federal es la que rige la actividad minera.
Sin embargo, consideran que hay espacios en la legislación estatal para fortalecer el papel de los municipios y del Estado en el control regulación, prosiguió Guido Sánchez.
REUNIÓN
Los especialistas fueron atendidos por los presidentes de las comisiones, de Salud, Ecología y Turismo, Víctor Manuel Díaz Simental, Osbaldo Ávila Atondo y Fernando Pucheta Sánchez, respectivamente.
http://www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=1003705