Atora derrame a cluster minero de Sonora

por | Feb 21, 2015 | 0 Comentarios

Escrito por  Agencia Reforma Publicado en Nacional Sábado, 21 Febrero 2015 10:23

Pese a que Grupo México ha desembolsado 91 millones de pesos para resarcir el daño, los habitantes de los municipios afectados señalan que los problemas en los pozos persisten Pese a que Grupo México ha desembolsado 91 millones de pesos para resarcir el daño, los habitantes de los municipios afectados señalan que los problemas en los pozos persisten

El objetivo de crear una red de proveedores en torno a las operaciones mineras de Sonora, encabezadas por Grupo México, quedó en promesa.

El cluster minero de Sonora, inaugurado en agosto pasado y presidido por Xavier García de Quevedo, presidente ejecutivo de Minera México, está inactivo tras la contingencia ambiental de Grupo México en 2014.

Al igual que el cluster minero de Zacatecas y Nuevo León, este ecosistema se inauguró bajo la promesa de convertirse en una red de negocios, enlace de proveedores y nuevo atractivo para inversiones extranjeras, principalmente de cobre, debido a las reservas de este mineral en la entidad.

Víctor del Castillo Alarcón, presidente de la Asociación de Mineros de Sonora, reconoció que el proyecto se truncó con el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado al Río Sonora y Bacanuchi.

«A raíz del suceso el cluster no ha comenzado, pero la mera verdad, con las dependencias federales y estatales no ha habido nada. El Gobernador de aquí tiene problemas. Eso se está retrasando, pero ahorita no hay nada», dijo.

A la fecha, la empresa ha desembolsado 91 millones de pesos para resarcir el daño, pese a que los habitantes de los 7 municipios afectados insisten en que los problemas en los pozos persisten.

Después de seis meses del incidente, Del Castillo Alarcón reconoció que las relaciones estatales y gubernamentales con las empresas mineras en Sonora no se han logrado restablecer, inconveniente que también entorpece los planes del cluster minero de Sonora.

Además de Grupo México, que acapara 40 por ciento de la producción minera en la entidad, también operan Industrias Peñoles, de Alberto Bailléres, Minera Frisco propiedad de Carlos Slim y una constelación de mineras canadienses como Aurico Gold, Yamana Gold, Panamerican Silver, Agnico Eagle, entre otras.

A través de 200 empresas, la actividad minera en Sonora genera cerca de 32 mil empleos directos, de acuerdo con cifras de Secretaría de Economía.

 

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...