Cuentan además con el respaldo en red de 129 organizaciones civiles orientadas a la protección de los derechos humanos y 76 notas de la familia en su muro.
Al noveno memorial también se movilizaron familias de Nava, Barroterán, Nueva Rosita, Cloete, Sabinas y Monclova.
Cristina Auerbach, soporte de la organización Familia Pasta de Conchos. (Miguel Ángel González Jiménez)
Lilia Ovalle
Torreón, Coahuila
Desde el 19 de febrero de 2009, la organización no gubernamental Familia Pasta de Conchos, integrada por los familiares de 65 mineros que fallecieron en la explosión de la mina 8 en San Juan de Sabinas se moviliza a través de redes sociales como Facebook.
Con el paso de los años ha logrado sumar 4 mil 554 amigos que se documentan sobre sus acciones y a su vez comparten información en sus muros.
Familia Pasta de Conchos cuenta además con el respaldo en red de 129 organizaciones civiles orientadas a la protección de los derechos humanos y 76 notas de la familia en su muro, sin contar con infinidad de fotografías y fichas técnicas en múltiples álbumes.
Fue de esta forma que desde la tarde del martes pasado se informó a través de la colocación de una fotografía, que un contingente se movilizaba a la Ciudad de México para hacer presencia afuera de las oficinas de Grupo México, donde se realizará parte del Noveno Memorial y se solicitará el rescate de los 63 cuerpos que quedaron sepultados en la mina de carbón.
Cristina Auerbach Benavides, defensora de derechos humanos y una de las administradoras de la página informó que iniciaba la salida a la Ciudad de México, no sólo por parte de familiares mineros de Pasta de Conchos sino de un contingente que aglutina a las familias de acaecidos en las minas Vertical 4, Boker, Binsa y Mina VII.
“También van con nosotros sobrevivientes de minas de carbón y trabajadores en activo de pocitos, cuevas, Minas 5 y de AHMSA y plantas lavadoras”, especificó.
De esta manera se estableció que al noveno memorial también se movilizaron familias de Nava, Barroterán, Nueva Rosita, Cloete, Sabinas y Monclova, en nombre de la Región Carbonífera del estado para honrar a los obreros muertos.
“Les estaremos mandando fotos y textos de los encuentros que tendremos y de la Celebración Ecuménica”, prometieron a sus seguidores.
Familia Pasta de Conchos cuenta además con el respaldo en red de 129 organizaciones civiles orientadas a la protección de los derechos humanos.
Asimismo detallaron que el memorial en la mina Pasta de Conchos es un acto religioso del cual no forma parte la empresa y se trata de una ceremonia en la que participan las familias, amigos y compañeros de los mineros fallecidos.
“No permitan que la empresa determine quién puede o no entrar a la celebración. Somos nosotros, la región carbonífera la agraviada con lo que les hicieron a los mineros y a las familias, por lo que Grupo México no puede impedir la participación de la comunidad. No lo permitan. A una voz ¡RESCATE YA!”, concluye Familia Pasta de Conchos en su Face.