Por ENRIQUE GUTIÉRREZ.
Tuxtla Gutiérrez, Chis.- De acuerdo con el Sistema Integral de Administración Minera (SIAM) e Infomex, en el inicio de este año existen 99 concesiones vigentes otorgadas por el gobierno federal en Chiapas y localizadas en 16 municipios que equivalen al 13 por ciento del total de los 122 existentes.
Entre estas localidades están Acacoyagua y Chicomuselo con 13 permisos; Acapetahua, tres; Ángel Albino Corzo y Escuintla, ocho; Cintalapa, 10; Frontera Comalapa, Tonalá e Ixhuatán, una; La Concordia, dos; Mapastepec y Solosuchiapa, seis; Motozintla, cuatro; Pijijiapan, cinco; Siltepec, tres y Tapachula, 14.
Es decir, el SIAM e Infomex especifican que se inició el 2015 con un total de un millón 57 mil 81 hectáreas concesionadas del subsuelo de tierras campesinas y de territorios indígenas, principalmente de la etnia mam.
Por tanto, aclaran, de los siete millones 441 mil 500 hectáreas con que cuenta Chiapas, las concesiones representan el 14,20 por ciento del territorio de la entidad.
Todas estas concesiones de extracción de minerales, especifican, tienen permiso de explotación hasta el 2050 y 2060 para la extracción principalmente de 11 minerales como: oro, plata, plomo, cobre, zinc, fierro, titanio, barita, tungsteno, wolfranio y antimonio.
Refieren que durante los gobiernos federales panistas y estatales perredistas se han otorgado el mayor número de concesiones que se mantienen vigentes.
AL ALZA MUNICIPIOS LIBRES DE MINERÍA
Para Gustavo Castro, integrante de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) en el país, la estrategia del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4) de decretar territorios libres de la extracción minera, se ha extendido en cientos de territorios.
En diciembre de 2013 y luego de ratificado en otra movilización del 2014 en Tapachula, Chiapas, alrededor de 60 comunidades, organizaciones, ejidos y bienes comunales decretaron sus territorios libres de minería, resaltó.
En diciembre de 2014, agregó, los mineros chinos de la empresa “Honour Up Trading S.A. de C.V.”, intentaron dividir al ejido El Triunfo, municipio de Escuintla con el fin de que aprobara el proyecto minero “La Joya” para extraer fierro y toda sustancia posible que encuentren, cuando en ese año ya habían decretado en asamblea ejidal que sus territorios estarían libres de ese tipo de acciones. “Asimismo, en el municipio de Chicomuselo varias comunidades se han decretado libres de minería”.
De hecho, comentó, en los estados de Guerrero, Colima, Chihuahua, Puebla y Oaxaca, la lucha en contra de la minería crece a la par de la estrategia del gobierno federal “de romper con esta dinámica por medio de la Reforma Energética, para impedir que los dueños sean autónomos en sus decisiones sobre el uso que le darán al suelo donde habitan”.
http://www.oyechiapas.com/estado/tuxtla-gutierrez/643-hay-casi-100-concesiones-para-la-explotacion-minera-en-16-municipios-de-chiapas.html