Los TLCs, las inversiones y la expansión minera en América Latina

por | Feb 18, 2015 | 0 Comentarios

Cartilla sobre “Los TLCs, las inversiones y la expansión minera en América Latina” que explica la relación de los Tratados de Libre Comercio en América Latina con el aumento de las inversiones transnacionales mineras.

[fragmento]

publicacion-ocmal-tlc¿Sabías que los Tratados de Libre Comercio (TLC) son mucho más que acuerdos que promueven el intercambio de bienes y servicios?

Si bien el acuerdo les ofrece a los países firmantes el acceso al mercado, por ejemplo de los Estados Unidos, China o Europa, esto se da a cambio de una serie de concesiones que condicionan sus economías y restringen el poder de sus gobiernos a definir sus propias políticas de desarrollo.

Y es que los acuerdos de libre comercio también son vistos como una oportunidad para fortalecer los derechos de los inversionistas, crear condiciones extremadamente favorables para las empresas, en contra de los derechos de las poblaciones y la independencia que deben tener los Estado.

OJO. Todos los TLC que los países de América Latina han firmado han incorporado capítulos específicos referidos al tema de las inversiones.

Por ejemplo en 1992 se adoptó el controvertido Capítulo 11 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), referido a la promoción de la inversión extranjera que concede derechos y poderes sin precedentes a las
empresas transnacionales.

Desde entonces, estos acuerdos han sido un referente para los tratados de libre
comercio a todo nivel. Tanto el Acuerdo del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), como los TLC de los Estados Unidos con Centro América, Chile, Perú, etc., incluyen provisiones sobre la inversión que se basan en el Capítulo 11 del TLCAN.

Una publicación de OCMAL. Puedes descargarla completa desde aquí.

 

 

http://www.conflictosmineros.net/agregar-documento/publicaciones-ocmal/los-tlcs-las-inversiones-y-la-expansion-minera-en-america-latina/detail

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...