Datos de extracción minera alertan sobre pérdida de territorio nacional

por | Mar 26, 2015 | 0 Comentarios

Publicado originalmente: 12 Marzo 2015

mineria

En el marco del tercer aniversario luctuoso del líder anti mineras de San José del Progreso, Ocotlán, Oaxaca, Bernardo Vásquez Sánchez, y a partir del seguimiento que EDUCA ha hecho sobre el establecimiento de empresas mineras en nuestro país, se hace del dominio público la primera de tres infografías para compartir datos sobre la problemática que genera permitir la extracción minera en territorio nacional. Los datos contenidos en este material gráfico hacen referencia al número de concesiones, proyectos mineros y la predominancia de estos en México para dar una idea de las futuras afectaciones a la ciudadanía. Los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, concesionaron 52 millones de hectáreas a empresas mineras, esto equivale al 26% del territorio nacional. Según la Coordinación General de Minería, instancia dependiente de la Secretaría de Economía, a nivel nacional se encuentran registrados 870 proyectos mineros. Oaxaca se encuentra en la octava posición, los tres primeros lugares los encabezan los estados de Sonora, Chihuahua y Guanajuato con 210, 113 y 95 proyectos mineros respectivamente.

Ver la infográfica. Leer también: Minería, entre la corrupción y el despojo y Pronunciamiento: Reforma energética representa un despojo territorial “legalizado”

http://educaoaxaca.org/la-minuta/1573-datos-de-extracci%C3%B3n-minera-alertan-sobre-p%C3%A9rdida-de-territorio-nacional.html

Comparte:

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...