Entre el 1 y el 4 de Marzo se realizó la Misión Internacional y Nacional de Observación sobre el caso Zacualpan en Colima, México. En el año 2013 pobladores de dicha localidad declaró su rechazó a dar el permiso a la extracción de oro, plata y cobre del proyecto minero del empresario Rigoberto Verduzco Rodríguez. Desde entonces el hostigamiento, difamación y amenazadas contra los opositores a este proceso extractivista y sus aliados se han incrementado. Para conocer un poco más sobre este tema compartimos el audio-texto del Conversatorio sobre Zacualpan.
La misión buscó ver de cerca la situación actual, escuchar a todas las partes implicadas y hacer públicas sus conclusiones. En su Informe preliminar explican en detalle los sucesos vividos durante esos 4 días.La prensa nacional se hizo eco de la misión de muy diversas maneras desde que seAnunció misión internacional para documentar conflicto por mina de oro. Entre los detalles que se anticiparon se expresó que
Visitarán Zacualpan trece organismos internacionales y recordaron que hace ya largo tiempo (el 27 de Mayo de 2014) el Tribunal Unitario Agrario, Distrito 38, determinó que la comunidad indígena de Zacualpan, del municipio de Comala, Colima, es territorio libre de minería.
No obstante estos pasos que se fueron dando sólidamente en la reconstrucción de autonomía de este pueblo, algunos de los locales, respondiendo a intereses ligados al proyecto minero, se hicieron presentes: Comuneros priistas impiden acceso de observadores a zona minera; Carretera a Zacualpan Bloqueada por… ¡Policías Estatales! y Misión Internacional de observación de Derechos Humanos es bloqueada y atacada en México.
Del mismo modo quedó en evidencia la falta de garantías ofrecidas por el gobierno cuando En Colima el gobierno del Estado no garantizó el libre tránsito a la Misión Internacional de observación sobre caso Zacualpan, Gobernador del PRI agrede activistas y pobladores para asegurar un negocio minero y la CEDH acepta que no ha emitido medidas cautelares sobre caso Zacualpan.
A pesar de esta situación Observadores internacionales del caso Zacualpan se reúnen con delegados federales y estatales con quienes acordaron garantizarían libre tránsito de misión sobre proyecto minero en Colima. Pasadas las promesas iniciales Observadores internacionales y nacionales acusan al gobierno de no brindar condiciones de seguridad además de confirmar que Ningún diputado estuvo presente para recibir a la misión de observadores del caso Zacualpan.
De entre los puntos a destacar además de los presentados en el Informe preliminar de la Misión Internacional y Nacional de Observación sobre el caso Zacualpan, México sucedió que Entrega Congreso a ONG’s acuerdos legislativos contra explotación minera y se compartieron importantes conclusiones Agua y minerales: trasfondo del conflicto en Zacualpan tal como se cita en el artículo Del extractivismo y la ingeniería de conflictos.
Sabemos que la lucha por la vida frente al proyecto de la mina de oro en la comunidad indígena de Zacualpan seguirá. Sabemos también que necesitarán de todo nuestro apoyo para poder lograr su deseo de vivir dignamente y de acuerdo a sus decisiones. Cuentan con nuestra solidaridad en la resistencia.
Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero -M4-
—
Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero – M4-
www.movimientom4.org
En Redes Sociales: Facebook – Twitter – Flickr
Skype: MovimientoM4
Los pueblos indigenas son libres de autodeterminarse y decidir oponerse a cualquier proyecto minero que afecte de manera irreversible sus tierras y el vital liquido que la naturaleza se los ha otorgado.
Las autoridades de gobierno estan para brindar las garantías que permitan salvaguardar la paz y la sana convivencia del pueblo, pero parece que al gobernador o al Srio Fomento economico les han afectado en sus intereses.
Las dependencias de Derechos Humanos se crearon con la finalidad de velar por este derecho fundamental, que constantemente es violado por las mismas autoridades de gobierno, aun cuando esta consagrado en su constitucion.
La mineria del oro es lo más contaminante y riesgoso para el medio ambiente y la salud de las personas, el actuar de los dueños de la consecion (¿?) no da garantías de que harán las cosas correctas y tampoco velaran por el beneficio comunal ni por la generación de empleos y mucho menos por la protección ambiental.
NO A LA MINERIA