Proponen prohibir minería en Áreas Naturales Protegidas

por | Abr 4, 2015 | 0 Comentarios

La diputada panista María Isabel Ortiz Mantilla impulsa una iniciativa que plantea cambios a la Ley Minera, lo que protegerá a los bosques y selvas, dice
 Proponen prohibir minería en Áreas Naturales Protegidas4 de abril de 2015Por: La Razón Online / Notimez

La secretaria de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, María Isabel Ortiz Mantilla, dio a conocer que impulsa una iniciativa que plantea prohibir obras y trabajos de exploración y explotación minera en las áreas naturales protegidas.

Explicó que la propuesta, que plantea cambios en los artículos 6 y 20 de la Ley Minera, señala que dicha industria desde el año 2000 posee 25 por ciento del país concesionado para la extracción de los recursos del subsuelo.

La iniciativa pretende modificar esos preceptos para prohibir las obras y trabajos de exploración y explotación en las áreas naturales protegidas, superficies prioritarias para la conservación y las zonas de salvaguarda establecidas en el Artículo 4, fracción XL de la Ley de Hidrocarburos.

Es decir, precisó la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN), lugares de reserva en la que el Estado prohíbe las actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos.

También, aseguró que son millones las hectáreas de bosques y selvas devastadas producto de la actividad minera, afectando con ello a la fauna nativa, la pérdida y erosión del suelo y la reducción en la calidad del agua.

A pesar de promover soluciones socioeconómicas, dijo, las actividades mineras generan irremediablemente problemáticas medioambientales que permanecen, incluso, décadas después de la extracción de los recursos del subsuelo, pues emplean métodos que dejan residuos tóxicos capaces de provocar daños a la salud, los cuales se incorporan a zonas de vegetación o incluso a poblaciones .

La iniciativa turnada a la Comisión de Economía también pretende establecer que el carácter preferente de las actividades de la industria minera no tendrá efectos frente a las acciones de conservación de las áreas naturales protegidas y las áreas prioritarias para la conservación de las zonas de salvaguarda.

http://razon.com.mx/spip.php?article255489

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...