- Publicado el Miércoles, 06 Mayo 2015 06:00
Jeny Pascacio
Diario de Chiapas
La entidad ocupa a nivel nacional el décimo quinto lugar en la producción de agregados pétreos, décimo segundo lugar en roca caliza y cal hidratada; así
mismo se registra una producción de azufre en el segundo lugar derivado de la refinación de hidrocarburos, según la Ley Minera publicada en el Diario Oficial de la Federación.
Comparativamente se observa que mientras el territorio estaba protegido en 2009 con un 2.85% de su superficie en concesiones mineras tituladas, a partir del 2010 se va registrando un aumento en la superficie concesionada así como en el número de títulos, hasta llegar a tener un 15.96% de la superficie concesionada en la entidad a diciembre de 2013.
Modelo
En la actualidad se considera el modelo de la “Concesión Única” y a decir del documento, solo existe actividad minera en la región de Simojovel de Allende, en donde se explota ámbar, “sin embargo existe un gran número de bancos de agregados pétreos que son utilizados como bancos de préstamo para la construcción y revestimiento de caminos”.
En el estado de Chiapas se cuenta con los distritos mineros de Simojovel de Allende y Santa Fé –La Victoria, así como las zonas mineralizadas de Simojovel, Santa Fé-La Victoria, Pichuclaco, Ostuacán, Tecpatán,-Tenejapa, Francisco I. Madero, La Jáquimas, Motozintla, Tolimán, Chicomuselo, La Libertad, Mapastepec,
Arriaga, Tenejapa, Chenalhó, Comitán de Domínguez, algunos de los cuales han sido estudiados y en algunos casos evaluados (barrenación) por el SGM.
No existen registros de producción de minerales metálicos, aunque la exploración ha tenido mucho auge en los últimos años.
A partir de enero de 1994 el registro y control de las concesiones mineras, se realiza en las oficinas de la Delegación Regional de la Dirección General de Minas en la ciudad de Puebla, la cual controla una agencia de minería en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
El “Panorama Minero del estado de Chiapas” integra la información de la infraestructura geológica y minera con la que cuenta la entidad, teniendo como objetivo específico dar a conocer la situación actual de la actividad minera, donde plantean que se tiene que aprovechar para la inversión, detonando así el desarrollo económico de este gran estado, contrario a lo que desean y necesitan en realidad los pueblos de la entidad.
De la actividad minera se han desprendido un sinfín de luchas de organizaciones sociales, como de los mismos lugareños que se niegan a que sus pueblos sean saqueados para enriquecer a extranjeros y a gobernantes corruptos.
http://www.diariodechiapas.com/metropoli/18321-crece-ambicion-por-la-mineria