Zacatecas.- Eduardo Manzanares Acuña, investigador y experto en daños por metales a la salud en la Unidad Académica de Estudios Nucleares de la UAZ, afirmó que todos los pueblos mineros en el estado están intoxicados con metales pesados.
Aseguró que las autoridades tienen conocimiento de los niveles de metales pesados que hay en el aire y destacó que éstos no solo afectan las vías respiratorias, sino que también contaminan el agua y los suelos de cultivo; por lo que en Zacatecas estamos en constante riesgo de ingerirlos.
Destacó que la “deficiente legislación” que en el estado se tiene en materia de minería, está facilitando a las empresas mineras explotar los minerales y después “sólo botar su basura”.
Dijo que dadas las condiciones, es imprescindible que las autoridades realicen exámenes para determinar el impacto de estas sustancias y que garanticen la regulación efectiva de los procesos mineros.
Informó que los efectos de exponerse a esta clase de contaminantes son, entre otros, retraso mental en niños, anemia, enfermedades respiratorias y malformaciones genéticas, alertó que aquellos niños con altos niveles de plomo en sangre serán “adultos discapacitados”.
Expuso que la UAEN trabaja desde hace 5 años en el tema y que lugares como Sombrerete, Zacatecas, Fresnillo, Veta Grande y Mazapil estarían entre los municipios de mayor riesgo.
Aseveró que son los jales de mina donde se acumulan los residuos y al estar expuestos al aire libre, viajan por el viento y el agua hasta 200 kilómetros.
Por lo que, sostuvo que en ninguna parte de Zacatecas se está lejos de estos metales, no hay planeación estratégica respecto a los asentamientos humanos alrededor de las minas, lo que expone a los habitantes a peligrosos contaminantes.
Resaltó que a nivel mundial el tema de contaminación está catalogado como problema de salud pública, por lo que es necesario que se tomen cartas en el asunto para prevenir mayores daños.
Intoxicación por metales pesados, por deficiente legislación