Carlos Ibarra / SDPnoticias.com vie 08 may 2015 15:19

Sin embargo, continúa pagado a hombres de una empresa de seguridad privada para proteger terrenos que dice son suyos y, además, que han amenazado de muerte a rancheros de Sierra La Laguna.

La Paz, Baja California Sur (BCS).  La Delegación en Baja California Sur de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), admitió la inexistencia del cambio de uso de suelo en la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna para inicio de operaciones del proyecto minero Los Cardones.

La confirmación la hizo Semarnat por medio de la Unidad Coordinadora de Participación y Transparencia, según consta en el oficio número UCPAST/UE/15/799, que entregó como respuesta a una solicitud de información.

El cambio de uso de suelo es lo único que ha detenido el plan extractivo de Desarrollo Zapal SA de CV en el área natural protegida. Sin embargo, la empresa minera ha sido protagonista de episodios que demuestran su irregular forma de actuar, por ejemplo, enviar guardias de seguridad para proteger terrenos que no tiene manera de comprobar su posesión.

“En respuesta a su solicitud, la Delegación Federal de la SEMARNAT en Baja California Sur, le informa que el área forestal y suelos de esta Delegación, no cuenta con ningún documento que haya ingresado la empresa ZAPAL SA de CV para el proyecto Los Cardones”, expresa el documento.

Hace unas semanas, la organización ambiental Agua Vale Más que el Oro acusó a Desarrollos Zapal de violentar los derechos de rancheros, porque  guardias contratados han amenazado de muerte y hostigado a los antiguos dueños de predios que no les quisieron vender, acusaron los agredidos a diferentes medios de comunicación, para que salgan porque ahí se encuentra parte de la concesión entregada por la Secretaría de Economía.

Para lograr el cambio de usos de suelo en terrenos forestales del único bosque de Baja California Sur, según el artículo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), Desarrollos Zapal SA de CV tendrá que conseguir el visto bueno, a través de opinión técnica de los miembros del Consejo Estatal Forestal que entregará a Semarnat.

“La Secretaría sólo podrá autorizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales, por excepción, previa opinión técnica de los miembros del Consejo Estatal Forestal de que se trate y con base en los estudios técnicos justificativos que demuestren que no se compromete la biodiversidad, ni se provocará la erosión de los suelos, el deterioro de la calidad del agua o la disminución en su captación; y que los usos alternativos del suelo que se propongan sean más productivos a largo plazo. Estos estudios se deberán considerar en conjunto y no de manera aislada”, explica la LGDFS.

Por ello, la autoridad ambiental no puede dar un permiso para operar, y la empresa no puede hacerse de los predios, porque son propiedad de la nación, en específico, de Jesús María y El Encantado, los cuales, fueron solicitados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para su conservación y aún se encuentran en litigio.

http://www.sdpnoticias.com/estados/2015/05/08/minera-los-cardones-sigue-sin-demostrar-posesion-de-tierras-de-sierra-en-bcs