18/06/2015 04:00
Publicado por

índice

Pobladores del municipio de Ahuazotepec denunciaron que el alcalde de extracción petista, Eric Alvarado Bednar, permitió la tala de más de 300 a 750 hectáreas que comprende el bosque de la localidad a las trasnacionales Femsa y Almaden Minerals.

Criticaron que el alcalde busca pavimentar calles y realizar obra pública con el dinero que se obtiene de la explotación del bosque municipal.

Una fracción del bosque fue entregada en concesión a la empresa canadiense para la búsqueda de plata, según el título número 221140 expedido el 3 de diciembre de 2003, con el que se concesionaron 10 mil 42 hectáreas a la Compañía Minera Zapata SA de CV, filial de Almaden.

En entrevista, destacaron que con ello se afecta las recargas de los mantos acuíferos que distribuyen el agua en la Sierra Norte de Puebla y Veracruz.

Arguyeron que además del bosque en esta zona nacen los manantiales Chapultepec, Guadalupe y Las Palomas, que abastecen a los municipios serranos de Huauchinango, Xicotepec y Juan Galindo.

Los declarantes informaron que el caso de ecocidio será expuesto en el Foro Regional Serrano–Costeño de Puebla y Veracruz, que se efectuará el próximo 28 de junio en la comunidad de Contla, municipio de Tlatlauquitepec.

La propuesta central es tejer una red en contra de los llamados “proyectos de muerte” entre organizaciones de Puebla y Veracruz, en donde empresas trasnacionales explotan minas a cielo abierto e hidroeléctricas en la vera del río Bobos.

Una de los organismos que hizo la denuncia pública fue el Comité de Preservación del Patrimonio Ambiental (CPPA), luego de que el año pasado fueron detenidas seis personas por tala inmoderada en Ahuazotepec por parte de la Policía Rural.

En esa ocasión señalaron que Alvarado Bednar aseveró que rescatará el permiso otorgado por el ex alcalde Raymundo Olvera, de la gestión 2008–2011, para el procesamiento y venta de la madera.

Esta acción fue calificada como saqueo de los recursos forestales por los mismos ciudadanos.

Incluso refirieron que el alcalde petista sostuvo que conforme el municipio vaya talando también se irá reforestando.

Apenas hace una década refirieron que ellos cuidaban del bosque que se ubicado en los terrenos “Tierra Blanca”, “El Llano” y “El Molinito”.

De acuerdo con el CPPA, existe tráfico de influencias por parte de las autoridades de Ahuazotpec a favor de los talamontes, quienes han sido detenidos en flagrancia y liberados sin ser sancionados, en la demarcación.

Los lugareños aseguraron que el alcalde Eric Alvarado Bednar protege a las personas dedicadas a la tala ilegal desde que asumió la presidencia del ayuntamiento.

También señalaron que detrás de este negocio está la síndico María de los Ángeles Oliver Cruz y el tesorero Alfredo Ramírez, a quienes acusaron de liberar permisos para el corte de árboles.

Los ambientalistas arguyeron estas acciones violan la ley, así como las facultades del ayuntamiento municipal.

Los declarantes sostuvieron que el incremento de la tala inmoderada en la localidad se ha venido incrementando en los últimos 15 años.

Esto a raíz de la explotación de las minas de sílice y feldespato que hay en el lugar, concesionadas a Materiales y Materias Primas de Ahuazotepec, una empresa ligada al Grupo Monterrey.

Con la entrada de las trasnacionales dijeron que se inició la tala clandestina de los predios y comenzaron trabajos de excavación y construcción de caminos vecinales, supuestamente autorizados por el gobierno federal.

Al último, señalaron que la labor extractivista se efectuó desde el paraje “Las Canoas” hasta Zacatlán, donde se encontraron pruebas de arena sílica y feldespato.

Pobladores denuncian la tala de al menos 300 hectáreas de bosque en el municipio de Ahuazotepec