Impide burocracia consolidar minería

por | Jul 16, 2015 | 0 Comentarios

 

El director municipal dijo que el permiso se “pidió hace años”

ch10f1-Tania Monroy-Los Marmoles

El atraso en la recategorización del Parque de los Mármoles en Zimapán –y otros tres municipios- ha impedido la consolidación de importantes proyectos mineros debido a que no existe certeza jurídica.Foto: Archivo

 

jueves, 16 de julio de 2015
Por: Yuvenil Torres I Pachuca

El atraso en la recategorización del Parque de los Mármoles en Zimapán –y otros tres municipios- ha impedido la consolidación de importantes proyectos mineros debido a que no existe certeza jurídica.

Así lo consideró Gerardo Escobedo Uranga, diretor de Planeación y Desarrollo Económico de Zimapán, quien señaló que el municipio aún cuenta con muchas áreas por explotar materiales como fierro, plomo y algo de oro.

El funcionario municipal hizo notar que la minería es la principal actividad de Zimapán, pues entre 70 y 80 por ciento de la población depende de esta industria, mientras que de manera directa se generan más de 2 mil 500 empleos.

Escobedo Uranga estimó que de aprobarse la recategorización de Los Mármoles, el empleo crecería de manera importante, “la minería es nuestra principal actividad, no sólo son quienes trabajan en ellas, sino transportistas y demás trabajadores indirectos”.

Recordó que la recategorización por parte de autoridades ambientales es un tema pendiente que ha estado sobre la mesa durante años; no obstante, se desconoce por qué no se ha dado la autorización para la explotación de los materiales.

Subrayó que se realizaría una explotación intrusiva; es decir, por dentro de la tierra, “lo que quiere decir que no molestamos el entorno”.

El parque cuenta con más de 22 mil hectáreas distribuidas en esos cuatro municipios, pero Zimapán tiene la mayor extensión, más de 50 por ciento, estimó el funcionario.

Por otro lado, Escobedo Uran-ga aseguró que, pese al impuesto aplicado a las utilidades mineras, las compañías establecidas en el municipio continúan operando con normalidad.

Reconoció que dicho gravamen ha generado inconformidad entre los empresarios del sector; no obstante, las industrias tienen que seguir adelante, dijo.

 

http://www.criteriohidalgo.com/notas.asp?id=318608

http://www.criteriohidalgo.com/notas.asp?id=318608

Más noticias