31 / 07 / 2015
Ángel Mora Rojo
 

La Paz.- El Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida, que agrupa a más de 35 organizaciones ciudadanas y ambientalistas en el estado, denunciaron que el gobierno priista de La Paz impulsa la instalación de una mina tóxica a cielo abierto en la reserva de la Sierra de La Laguna lo que afectaría de manera irreversible los mantos acuíferos de la región de Los Cabos y La Paz, con todas las implicaciones ecológicas, económicas y de salud para la población que esto implica.

Así lo señalaron en entrevista para Tribuna de Los Cabos la arquitecta Irina Trasviña Mar, vocera de la ONG y el maestro en Ciencias Juan Ángel Trasviña Aguilar, presidente de Medio Ambiente y Sociedad A.C., quienes enfatizaron que la mayoría del Cabildo de La Paz, incluyendo al Presidente Municipal y Síndico por presión de la empresa minera pretenden aprobar un cambio de uso de suelo al proyecto para la construcción de una planta desalinizadora, una presa de jales y la ampliación de caminos rurales, que finalmente serían parte del proyecto minero.

Ayer, a pesar de que regidores y el propio Gobierno municipal negaran en diversas ocasiones tener conocimiento del caso, finalmente la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano confirmó que desde el 10 de julio del presente año analizan la solicitud de cambio de uso de suelo para la empresa minera.

Por otro lado Grupo Editorial Tribuna tuvo acceso a parte de un dictamen técnico de la Dirección de Desarrollo Urbano de La Paz con fecha del 28 de julio sobre la solicitud de cambio de uso de suelo, lo que termina por confirmar la intención de sacar el proyecto antes de que concluya la presente administración.

La amenaza minera en BCS

Durante el 2009-2010 Baja California Sur enfrentó por primera vez la amenaza de la minería tóxica con el proyecto Paredones Amarillos que se pretendía instalar en la reserva natural de la Sierra de La Laguna.

El proyecto, al igual que sus sucesores busca explotar la supuesta veta de oro en la zona.

El rechazo de toda la sociedad sudcaliforniana no se hizo esperar hacia una actividad que no es compatible con la actividad económica primordial del estado que es el turismo, y la amenaza que supone para los mantos acuíferos de Los Cabos y La Paz y por ende para la vida misma en esta zona del estado, por lo que los sudcalifornianos desde la playa de El Tule en Cabo San Lucas mandaron un mensaje al Gobierno federal, a la propia empresa canadiense que en ese momento impulsaba el proyecto y al mundo del rechazo a todo aquello que suponga un riesgo a la sustentabilidad de la región; más 10 mil hombres, mujeres, niños y personas de la tercera edad formaron un SOS sobre la playa, lo que finalmente obligó al propio Gobierno federal a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a desestimar el proyecto.

Sin embargo un año después, ahora con el nombre de Minera La Concordia, se pretendió relanzar el proyecto sin éxito, al encontrarse más y más voces en contra de la depredadora actividad.

En noviembre del 2013, ahora con el nombre Minera Los Cardones, de la empresa Desarrollo Zapal S.A. de C.V., propiedad del dueño de la televisora TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, se relanzó el proyecto minero, pero ahora acompañado de una estrategia de “concientización social” sobre la necesidad de fuentes de empleo en zonas rurales y aduciendo de tecnología de última generación que hacen al proyecto “sustentable” y “no contaminante”, sin embargo el rechazo social en Baja California Sur continuó siendo la constante contra el proyecto, sumándose a las voces el propio Congreso del Estado y los presidentes de La Paz, Esthela Ponce y de Los Cabos, José Antonio Agúndez Montaño.

Bajo esta premisa y para la sorpresa de propios y extraños, en agosto del año pasado la Semarnat autorizó la Manifestación de Impacto Ambiental para la mina, por lo que se iniciaron fuertes movilizaciones sociales en Todos Santos y La Paz; en tanto que en Los Cabos, el propio Consejo Coordinador Empresarial presentó un recurso de revisión de la citada MIA, sin que se tenga noticias que a la fecha se haya respondido el recurso legal.

Sin embargo por ese momento la presión social y nuevamente el rechazo generalizado de la sociedad sudcaliforniana obligaron a la empresa a dar un paso atrás por lo que en octubre de ese mismo año, la empresa de manera oficial  informó que suspendían el proyecto hasta nuevo aviso por que “no había las condiciones propicias para su realización”, aduciendo que “grupos opositores a la actividad minera han sembrado dudas sobre los innegables beneficios de nuestro proyecto para Baja California Sur».

El cambio de uso de suelo

Irina Trasviña Mar y Juan Ángel Trasviña denunciaron que la empresa hoy más que nunca está ejerciendo presión para que el proyecto minero Los Cardones se apruebe antes de que concluya la actual administración municipal.

Para ello, señalaron la empresa ha presentado ante el Gobierno municipal una solicitud de cambio de uso de suelo en varios predios que comprende el proyecto minero para la construcción de obras complementarias a la mina a cielo abierto, como son una presa de jales, una desalinizadora en Las Playitas y la ampliación de caminos vecinales de 20 a 60 metros.

Es por ello, señalaron que últimamente el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida ha realizado una serie de manifestaciones y protestas contra el Gobierno municipal de La Paz y los integrantes de Cabildo, ya que tenían información de que la empresa en días pasados había presentado la citada solicitud de cambio de uso de suelo.

Sin embargo cuando solicitaron información al Gobierno municipal, en diversas ocasiones se las negó.

Sus sospechas, dijeron, las confirmaron en días pasados cuando al acudir al área jurídica del Cabildo, en la oficina de la titular, Elizabeth Cerecer, observaron sobre su escritorio una carpeta con el logo de la empresa minera y la leyenda “Documentación para trámite de uso de suelo municipal… Carpeta #1…Proyecto Minero Los Cardones… Desarrollos ZAPAL S.A. de C.V.”.

Al cuestionar a la funcionaria municipal sobre el hecho, respondió que “ella sólo cumplía órdenes”.

Posteriormente, señalaron, solicitaron información al secretario general del Ayuntamiento, Marco Antonio Núñez Rosas, quien en todo momento rechazó que el Ayuntamiento tuviera dicha solicitud.

Sin embargo ayer mismo, cuando se reunirían con el regidor Ricardo Fiol Higuera, presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano, éste no se presentó a la cita, pero en su lugar les leyeron y entregaron un documento donde se confirmaba por parte de la autoridad que desde el 10 de julio de 2015 recibieron y se analiza la solicitud de cambio de uso de suelo, la cual efectivamente será analizada y discutida en el pleno del Cabildo paceño.

Es por ello que los entrevistados se preguntan por qué en un principio el Gobierno municipal y los propios regidores negaron tener conocimiento del tema, cuando a todas luces sí tenían la información, ¿qué esconden?.

Y es que señalaron que el problema para la empresa y los regidores es que el cambio de uso de suelo solicitado violentaría el Plan de Desarrollo Urbano vigente en el municipio, e incluso señalaron que la empresa no habría demostrado la propiedad de la tierra en los predios donde pretenden realizar las obras para las que solicitan el cambio de uso de suelo.

Destacaron que por ello, de aprobar el Cabildo esta solicitud de la minera, sería un resolutivo a todas luces ilegal, ya que la normativa marca que para modificar el PDU se requiere la instalación de un comité técnico que revise el proyecto y además someta el tema a foros públicos hasta llegar a un acuerdo para modificar el PDU, lo cual no han hecho y no tienen tiempo para hacer.

“Es el PRI a través del Ayuntamiento de La Paz con sus regidores, el Síndico y el propio Alcalde quienes están impulsando este atentado y ecocidio contra Baja California Sur”, aseveraron.

El dictamen técnico

Ayer mismo Grupo Editorial Tribuna tuvo acceso a las hojas de un dictamen técnico de viabilidad y factibilidad del cambio de uso de suelo de los 18 predios donde se desarrollaría el proyecto minero Los Cardones, rendido el 28 de julio por la Dirección General de Desarrollo Urbano y Ecología al propio secretario general del Ayuntamiento, Marco Antonio Núñez, quien ese mismo día negaba la existencia de la solicitud.

En el dictamen se detallan las obras que se realizarían en dichos predios:

1.-Proyecto de infraestructura relativo a construcción de líneas de trasmisión eléctrica.

2.-Presa de jales.

3.-Caminos.

4.-Camino de acceso.

5.-Ducto a la presa de jales.

6.-Acueducto para la conducción de aguas tratadas desalinizadas.

7.-Estaciones de bombeo.

8.-Instalaciones del mismo proyecto ubicadas dentro de la Reserva de la Biosfera de la Laguna, “las cuales son necesarias para el denominado proyecto minero Los Cardones”.

De acuerdo al fragmento del documento, la autoridad municipal resolvió que la empresa sí acreditó la propiedad de los predios.

Además como parte de la documentación presentada para la solicitud, la empresa presentó la autorización de la manifestación de impacto ambiental otorgado por Semarnat en el 2014, cuando dicha autorización fue objetada por la vía legal por el Consejo Coordinador de Los Cabos y a la fecha no se ha resuelto el recurso de revisión,

Además, en el texto queda claro para la autoridad municipal que parte del proyecto se establece en la citada reserva natural, por lo que como Ayuntamiento están imposibilitados para otorgar el cambio de uso de suelo en ese tipo de zonas que son de única competencia federal.

Sin embargo se establece que de acuerdo al Dictamen de Desarrollo Urbano el proyecto presentado por la empresa minera es viable en 16 de los 18 predios que pretenden cambio de uso de suelo, ya que el propio Plan Municipal de Desarrollo Urbano “promueve la realización de proyectos productivos que detonen el desarrollo de La Paz”.

 
Ver documentación para trámite de uso de suelo municipal. Carpeta # 1, Proyecto Minero «Los Cardones» Desarrollos Zapal, S.A. de C.V. Mayo 2015 en:  http://www.tribunadeloscabos.com.mx/newpage2/index.cfm?op=por2&recordID=220724&seccion=Portada&img=cardones30jul1.jpg&tit=Quiere%20gobierno%20y%20Cabildo%20de%20La%20Paz%20aprobar%20cambio%20uso%20de%20suelo%20de%20mina%20antes%20de%20concluir%20su%20administraci%C3%B3n