- Un millón 57 mil 81 hectáreas están concesionadas para proyectos extractivos en el estado. Hay 99 concesiones
Issa Maldonado / Tiempo y Forma
Tuxtla Gutiérrez.- Pobladores y ejidatarios del municipio de Acacoyagua efectuarán el Foro de Afectados por la Minería en Defensa del Soconusco este 15 y 16 de agosto, donde abordarán las problemáticas que atraen los proyectos extractivos y se conocerá la opinión de las personas respecto a la extracción de minerales en su territorio.
La convocatoria fue lanzada por la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) Chiapas, el Movimiento para la Defensa de los Pueblos del Soconusco y el Frente Popular de la Región del Soconusco 20 de Junio, en cuyo foro se informará sobre los modelos extractivos que impactan en territorio chiapaneco, principalmente en la Sierra Madre de Chiapas.
Al foro asistirá Miguel Ángel Mijangos Leal (PIAP-Rema Guerrero), el doctor Paul Hersch (Rema Morelos), Malena León (Alianza Sierra Madre Chiapas) y el abogado chiapano Miguel Ángel de los Santos, quien se ha sumado a la lucha contra los proyectos extractivos y ha amparado a ejidatarios que se resisten a ceder sus tierras para explotación.
El foro busca concientizar a los ejidatarios, compartir experiencias y las afectaciones que la minería provoca al medio ambiente y la salud, cómo se violentan los derechos humanos y la resistencia de pueblos que no aceptaron ceder sus tierras a cambio de dinero.
Concesiones y explotación de minerales
La organización Otros Mundos es Posible, con sede en San Cristóbal de Las Casas, señala que de acuerdo con el Sistema Integral de Administración Minera (SIAM), al inicio de este 2015 en el estado existen 99 concesiones mineras vigentes otorgadas por el gobierno federal, localizadas en 16 municipios que equivalen al 13 por ciento de los 123 municipios.
En Acacoyagua, donde se realizará el Foro de Afectados por la Minería, se han otorgado 13 concesiones. También las hay en Tapachula (14), Cintalapa (10), Chicomuselo (13) entre otras regiones.
En cuanto a la superficie concesionada, son un millón 57 mil 81 hectáreas de subsuelo de tierras campesinas y de territorios indígenas, principalmente de la etnia Mam, las que se pretende explorar.
Del informe La Minería en Chiapas 2015, se desprende que de los 7 millones 441 mil 500 hectáreas que posee el territorio chiapaneco, las concesiones representan el 14,20 por ciento del territorio de la entidad. Todas estas concesionesde extracción de minerales tienen permiso de explotación hasta la década del 2050 y 2060, para la extracción principalmente de 11 minerales.
http://tiempoyforma.com/chiapas/publicacion/realizaran-foro-de-afectados-por-la-mineria-en-defensa-del-soconusco