Real de Catorce.- Científicos, miembros de organizaciones civiles, representantes del pueblo Wixarika se reunieron en Catorce para un debate-científico sobre la problemática ambiental en Wirikuta.
El foro se denominó “El agua en el desierto, Catorce hacia el 2030”, ante la importancia del territorio bio-cultural patrimonio de la humanidad conocido como Wirikuta , ubicado en la eco-región desierto Chihuahua, de la cual solo cubre el 0.3% de su superficie no obstante alberga más de la mitad de todas sus especies de aves, mamíferos, y flor de la cual se registra una importante diversidad de cactáceas endémicas en el mundo.
Región cuyo valor cultural se evidencia por ser el principal lugar de peregrinación de pueblo Wixárika y por miles de años sus ancestros han practicado rituales como peregrinaciones, entre otros ritos.
Considerando por una parte las amenazas latentes hacia Wirikuta por los proyectos extractivos y contaminantes debido a que existen profundas vetas de plata y grandes yacimientos de oro, reservas de plomo, antimonio y zinc .
Explican que todo esto ha generado una gran presión de mineras con inversión directa e indirecta de capital nacional, y extranjero como canadienses, estadounidenses, español, y hasta chino.
En el foro que se realizo con el titulo “El agua en el Desierto, Catorce hacia 2030” participantes expusieron el respeto, la promoción y la protección de los derechos humanos de los pueblos campesinos de los ejidos y comunidades del Altiplano potosino y del Pueblo Wixárika en su dinámica y actividades tradicionales de Wirikuta.
Además expusieron la cancelación de todas las concesiones mineras otorgadas en el territorio denominado Wirikuta que abarca más de 140 mil hectáreas, en particular la cancelación del proyecto minero “la Luz” de la trasnacional First Majestic Silver a través de su filial mexicana “Real Bonanza”.
De igual manera el proyecto minero de Grupo Frisco a través de minera Tayahua y minera Guatimape que se encuentran vigentes en la zona sur de la sierra de catorce en las comunidades de Real de Maroma y San Bartolo del Mpio de Villa de Guadalupe.
Así mismo expusieron que exigen a las autoridade
– See more at: http://pulsoslp.com.mx/2015/09/08/van-por-el-rescate-del-pueblo-wixarika/#sthash.VGBSQKc1.dpuf