Exigen a Semarnat, Profepa y GM que atiendan problema ambiental en Taxco

por | Oct 22, 2015 | 0 Comentarios

■ Algunos funcionarios, al ver a los manifestantes, se dirigieron a sus camionetas y pretendieron salir

Raymundo Ruiz Avilés ( )

Resultado de imagen para contaminación minera en taxco

En Taxco, un grupo de activistas de la agrupación de Pueblo Saneamiento Biológico (SA-BIO) para el rescate del río San Juan, así como autoridades de tres comunidades, ediles y funcionarios del gobierno taxqueño, obligaron a funcionarios de la Semarnat, Profepa y Grupo México (GM) a ser atendidos por el problema ambiental, cuando estos últimos hacían un recorrido de supervisión esta mañana por la zona afectada por la contaminación minera en Xochula, abajo de la bocamina 14-12.

Al mismo tiempo, cuando se analizaban las acciones de remediación ambiental en las presas de jales mineros en la comunidad de Xochula, un grupo de activistas aparecieron intempestivamente en el lugar: varios de los funcionarios federales se quedaron sorprendidos al ver que las personas salieron del camino y literalmente del cerro hacia el punto donde se hablaba del tema de las afectaciones mineras.

Además, varios de los empleados de GM inmediatamente corrieron a sus camionetas y pretendieron salir, lo mismo el personal de las dependencias estatales y federales, sin embargo el grupo los interceptó y comenzó a presentarles sus quejas, y la necesidad de tener una reunión multidisciplinaria con la finalidad de ir corrigiendo la problemática ambiental de la contaminación.

También en esta comitiva estuvo el presidente de la comisión de Ecología y Medio Ambiente en el cabildo, Gerardo Antonio Salinas, así como el edil, Fernando estrada, la subdirectora del Ecología municipal, Mayra Mireya Ramírez y varias personas de las comunidades de San Juan, Xochula y Juliantla, además de una religiosa de la casa de retiro Bethania la cual obligó a que los atendieran antes de retirarse.

Fernando Arévalo, director de proyectos de GM hizo intercambio de datos personales y también accedió a que la comunidad se integre en los trabajos de resarcir los daños al medio ambiente.

Desechos mineros

Al Sur de la ciudad de Taxco, existe desde hace más de 80 años, ocho bancos gigantes de desechos mineros conocidos como jales, los cuales seis de ellos al estar expuestos a la intemperie, han ocasionado afectaciones a la flora, fauna y a los habitantes de varias comunidades, por la presencia de niveles de toxicidad no permitidos por las Normas Oficiales Mexicanas (Nom) e internacionales calidad y medio ambiente sustentable.

Además de la sedimentación al aire libre, en el interior de las minas, hay constantes escurrimientos de agua con sedimentos de metales pesados, los cuales durante las tres jornadas laborales estuvieron en contacto directo con mineros cuando el sistema de explotación estaba en funcionamiento. La huelga minera que obligó a parar la extracción, mostró las vulnerabilidades que tenían los obreros, como ocurre en la mina 14-1, donde también se ubica tres presas de jales oxidados y dos no oxidados.

Las constantes quejas a las dependencias estatales y federales, del sindicato minero, así como de comuneros, pobladores y sociedad civil, referente a la contaminación del medio ambiente y el agua por la presencia de metales pesados producto de la explotación minera, hizo que GM comenzara desde hace más de cinco meses con las denominadas “acciones para minimizar las afectaciones ambientales asociadas a la actividad minera histórica de Taxco, Guerrero”.

La Profepa y la Semarnat acompañados por personal de GM y de la sección 17 de mineros de Taxco hicieron una inspección esta mañana a la boca mina en la comunidad de Xochula, en la que se ha instalado un sistema de drenado desde el interior para disminuir y neutralizar los niveles de acidez, como lo fue indicando uno de los representantes de la empresa, Fernando Arévalo, director de proyectos, quien informó de las obras que se están realizando.

Pese a que existen un cause con varias piletas dentro de la mina, el agua aún mantiene 2.5 niveles de pH en el lixiviado ácido; lo que hace cambiar la transparencia del agua a tonos amarillos, ámbar y rojo.

El escurrimiento encapsulado, se observa cuando cruzan las piletas cientos de litros de agua colorida que muestran la acidez del drenaje.

Para el asesor de la obra de GM, Francisco Martín Romero del Instituto de Geología de la UNAM con la instalación de una barrera geoquímica para el tratamiento del drenaje ácido de la mina que se ha instalado y la estabilidad física en presas de jales como última etapa para resarcir el daño el nivel de la acidez se neutraliza.

El académico dijo que este proceso que se está haciendo conlleva a que se conformen pequeñas represas con métodos pasivos para el tratamiento de drenaje ácido de minas (Dam), utilizando materiales naturales, como rocas, materia orgánica para neutralizar el pH y retener metales.

Además, dijo que esta obra, requiere de la construcción de un humedal artificial y barreras geoquímicas que puedan resarcir los daños ambientales ocasionados por el drenado ácido, así como los jales oxidados que al estar en contacto con el agua y el viento producen los cambios que pueden afectar a la flora, fauna, y a los humanos.

En una prueba escala piloto para el tratamiento de drenaje ácido de minas del socavón 14-12 en la barrera geoquímica, se obtuvo que el agua saliera con un valor de 2.5 de pH y después se neutralizó.

Finalmente, para el sector minero, estas acciones consideraron no podrán remediar el problema ambiental, y sólo esperan un temporal de lluvias para conocer de fondo el funcionamiento del sistema.

http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2015/10/22/index.php?section=sociedad&article=006n1soc

Más noticias