Grupo México cierra caso de contaminación minera

por | Oct 1, 2015 | 0 Comentarios

Por: Gaspar Navarro Ruiz
2015-10-01
Sin que hasta la fecha se tenga el diagnóstico oficial de Semarnat sobre la remediación del Río Sonora como lo ordenó el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, el presidente de Grupo México pretende darle carpetazo al grave problema de contaminación minera asegurando que la limpieza del río ya concluyó.
Javier García de Quevedo, Vicepresidente del Grupo México propietario de la minera Buena Vista del Cobre, de Cananea, responsable de contaminar el Río Sonora y Bacanuchi con desechos tóxicos mineros se burla de la inteligencia de los sonorenses al declarar que la limpieza física del Río ya terminó.
El cinismo no tiene límites en el representante del Grupo México al asegurar también que los desechos mineros que se derramaron en el Río Sonora no eran tan tóxicos como se informó porque ni el fierro, ni el cobre ni el aluminio son contaminantes.
Prácticamente consideró mentirosos y escandalosos a los 25 mil habitantes de los siete municipios ribereños afectados con el derrame tóxico minero, los cuales aún sufren los efectos negativos de la contaminación con enfermedades, caída de la economía y abandono oficial y de la empresa minera.
El funcionario del Grupo México minimizó el derrame de 40 mil metros cúbicos de cobre acidulado, al señalar lo siguiente: “Eso (el cobre acidulado) es una solución, y es una solución diluida, tenía 700 toneladas de contenido principalmente de cobre, de aluminio, de fierro. Hay que entender que toda esa zona es mineralizada, la tierra de por sí ya trae estos que no son contaminantes, ni el cobre ni el fierro son contaminantes, tampoco el aluminio, la tierra está hecha de eso”.
Y para los productores agropecuarios, comerciantes, alcaldes y vecinos, García de Quevedo, les dio la mala noticia de que el Grupo México les cerrará la llave a los recursos al cancelar la reactivación de los pagos que les estaban proporcionando a través del Fideicomiso Río Sonora para compensar las pérdidas económicas sufridas por el derrame.
“El fondo (de 2 mil millones de pesos) del Fideicomiso creado por Grupo México hasta el momento es suficiente, y por lo pronto no se contempla un incremento en éste ni la reactivación de pagos”, advirtió.
Pues a como vemos, el Grupo México da por bien servidos a los siete municipios ribereños afectados por sus derrames de cobre acidulado, y nomás falta que quiera que los 25 mil habitantes del Río Sonora le den las gracias por el retiro de las cinco mil toneladas de cobre acidulado de las aguas.
Y como ya le dio vuelta a la página de ese asunto de la contaminación del Río Sonora, ahora el Grupo México pretende lavar su imagen de envenenador del medio ambiente con campañas para la conservación de ecosistema con programas de limpieza playera, recolección de aparatos eléctricos, cartones y revistas, así como liberando un centenar de guajolotes en la sierra de Cananea y de Nacozari de García.
Ahora veremos que dicen los 25 mil habitantes de los siete municipios afectados por los derrames tóxicos, con el carpetazo del Grupo México al caso de la contaminación minera en el Río, y sobre todo al cierre de la llave de los recursos destinados para remediar el daño causado a la economía familiar y de productores y comerciantes ribereños.
Los Organismos No Gubernamentales como Sonora Ciudadana que demandaban transparencia en la remediación del Río Sonora no se opondrán al carpetazo del Grupo México porque están muy ocupados celebrando la designación de su líder Odracir Espinoza como Fiscal Anticorrupción.
Por cierto, este jueves la gobernadora Claudia Pavlovich le hizo frente a los cuestionamientos que se le hacen en redes sociales al Zar Anticorrupción, al darle un espaldarazo avalando su trayectoria académica y profesional, y que fue una decisión acertada su nombramiento.
Siguiendo con la gobernadora Claudia Pavlovich, sigue muy activa en su labor por reactivar a Sonora. Una vez más se reunió con legisladores federales del PRI, para refrendar su decisión de trabajar de manera coordinada para sacar adelante los requerimientos presupuestales para el próximo año. (g_navaro_ruiz@hotmail.com)
http://www.critica.com.mx/vernoticias1.php?artid=61761&mas=18

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...