Alaba investigadora resistencia ciudadana ante proyectos mineros que ocupan tierras y aguas

por | Nov 16, 2015 | 0 Comentarios

si

Desarrolla la UAEM coloquio internacional “Tejiendo Voces por la casa común”

“En México se están gestando pequeñas revoluciones en las que se lucha contra cientos de proyectos de extracción de minerales e hidrocarburos y de energía térmica, hídrica y eólica que se están sembrando en el país. Sólo como ejemplo, existen 32 mil concesiones mineras que ocupan el 20 por ciento de la superficie del país”, señaló Lilián González Chévez, profesora investigadora de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

En el conversatorio “Resistir, re-existir y re-vivir” dentro del coloquio internacional “Tejiendo Voces por la casa común”, la académica sostuvo que no es casual que la mayor parte de los conflictos socioambientales, resultantes de la imposición de megaproyectos mineros, energéticos, hidráulicos y forestales ocurridos en el último lustro, sean en comunidades rurales e indígenas enclavadas en 177 municipios del país, en donde los actores globales y sus entidades corporativas pretenden sin más agotar sus recursos hídricos, despojarles de sus tierras y del sostén de sus recursos y biodiversidad, dijo.

En el auditorio de la Biblioteca Central Universitaria en el campus Chamilpa también dialogaron Havin Guniser y Carlos Silva.

Havin Guniser dijo que desde la Segunda Guerra Mundial, los pueblos indígenas se han visto obligados a dejar sus tierras y dejan su autonomía para depender del Estado, para así volverse esclavos modernos del trabajo”.

Carlos Silva señaló que es posible cambiar las cosas a pesar de las adversidades que podamos encontrar, “los pueblos de Morelos luchan contra los megaproyectos defendiendo sus territorios y se resisten al intento de fragmentación que les están ocasionando. Se niegan a abandonar el lugar del que son originarios y renunciar a sus formas tradicionales de vida, eso nos hace sentir rabia y tenemos que expresarla”.

Los participantes en este conversatorio, coincidieron en que el capitalismo nos insensibiliza de todo lo que ocurre en nuestro entorno, por ello “es necesario replantear la manera en que vemos la vida. Las universidades, más que formar jóvenes, deben de sembrar la idea de estar en contra del sistema”, expresó Havin Guniser.

Escrito por  Salvador Rivera

Email rivera@launion.com.mx

http://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/80977-alaba-investigadora-resistencia-ciudadana-ante-proyectos-mineros- -y-aguas.html

Más noticias