Es opaco el comité para el desarrollo minero del gobernador Astudillo y el gobierno federal, sólo tiene destinados 60 millones de pesos cuando en Carrizalillo la empresa canadiense se adjudicó más de 4 mil millones de pesos en ganancias en 2014, afirma.
Para extraer una onza de oro, la empresa presume un costo de producción de 467 dólares, mientras que la onza a valor promedio en el mercado es de mil 266 dólares la onza.
Jacob Morales Antonio
Noviembre 07, 2015
La Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) expresó su preocupación ante la “opacidad” en la conformación del Comité de Desarrollo Regional para las zonas mineras de Guerrero que sesionó el jueves en Acapulco, y recriminó que sólo se hayan destinado 60 millones de pesos del fondo minero, cuando en el estado hay entre 8 y diez empresas mineras.
El jueves el gobernador Héctor Astudillo Flores y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga instalaron el Comité de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras en Guerrero, y anunciaron una inversión de 60 millones de pesos para los municipios de Tetipac, Eduardo Neri (Zumpango), Coyuca de Catalán, Arcelia y Petatlán.
En un comunicado la Rema manifiesta que tan sólo Gold Corp en 2014 extrajo más de 300 mil onzas de oro de la mina Los Filos en las comunidades de Carrizalillo y Mezcala, que significó 4 mil 780 millones de pesos sólo en ganancias.
“Además de una muy buena cantidad de onzas de plata que por cierto, no reportan al fisco mexicano. Es por ello que la cifra de 60 millones que anunciaron ayer (jueves) por supuesto no nos checa”, se lee.
La organización critica al gobierno porque en las reformas estructurales no “están presentes los pueblos que ya pasaron por estas desgracias (de la minería), porque la ley no habla del pasado, sólo del presente y del futuro prometedor, de tal manera que todas las consecuencias de la minería que sufre la población y trabajadores de Taxco seguirán siendo un pendiente”.
En Taxco los mineros tienen ocho años en paro sin trabajo y sin ingresos, y en la comunidad, también minera, de Carrizalillo la población sufre del acoso de la delincuencia organizada, además de las afectaciones documentadas a su salud por la explotación a cielo abierto de minerales.
En declaraciones, el vocero de esa Red, Miguel Mijangos dijo que no hay desarrollo para las comunidades donde se extraen minerales, y las únicas beneficiadas son las empresas. Sostuvo que por eso comunidades de las regiones Montaña y la Costa Chica se han organizado y mantienen una “fuerte oposición”.
Dijo que el representante de los empresarios mineros, Michael Harvey no precisó en su discurso del jueves que el 91 por ciento del valor de la onza de oro que se queda en el país, es sólo el costo de producción y operativo, y no es con base en el precio y valor real del oro que son “las ganancias descomunales”.
Abundó que para extraer una onza de oro, Gold Corp presume un costo de producción de 467 dólares, mientras que la onza a valor promedio en el mercado del año pasado fue de mil 266 dólares la onza, “un diferencial de más del 100 por ciento”.
En la misiva enviada en la tarde, la organización señala que “un pequeño grupúsculo son quienes definen a los representantes de los diversos sectores que integran el comité, y de entre ellos, el que más ofende es el representante de las comunidades indígenas (José Santos Negron García), es claro que se trata de una representación a modo que no incomode las pretensiones que hay para la administración de esos fondos”.
La organización manifiesta que, lo “único transparente del Fondo Minero será su opacidad operativa”, y que la ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, ahora secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, no informó de los 37 mil millones de pesos del fondo de atención a desastres por las contingencias ocasionadas durante el 2013 por el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel, y que ahora en el denominado Plan Nuevo Guerrero suman 67 mil millones de pesos.
La organización lamenta que el gobernador Héctor Astudillo Flores manifestara que, “nuestras riquezas no nos vayan a ocasionar enfrentamientos entre nosotros”, cuando es la violencia en la zona y en el estado el problema, no la riqueza.
“Sería un gran paso reconocer ello en vez de caer en las falsas visiones que ya ponderaba el gobernador anterior (Rogelio Ortega Martínez). No eche la culpa a la población ni menos aún se abandere a favor de las falsas promesas de progreso y desarrollo que dice la minería que trae”.
http://suracapulco.mx/2/gold-corp-no-reporta-la-extraccion-de-plata-denuncia-la-red-de-afectados-por-la-mineria/