“Urgente desarrollar un proyecto para la recuperación de microcuencas afectadas”
■ La ley define las bases para el acceso, uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, dice
Raymundo Ruiz Avilés ( )
Taxco, 1 de marzo. Los ríos San Juan, Taxco y Cacalotengango son los afluentes más contaminados del municipio que están siendo afectados por las aguas residuales de por lo menos 25 asentamientos humanos rurales y considerando a la ciudad de Taxco, además de desechos mineros de al menos 10 presas de jal de mina, ácidos clorhídricos, nitrito y sulfúrico que utilizan los plateros para la elaboración de las artesanías, alertó la subsecretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente de Taxco, Mayra Mireya Ramírez García.
Denunció que los ácidos que utilizan los artesanos plateros, también están desarrollando una contaminación en los tres afluentes; los más grandes del municipio de Taxco y los más contaminados, además de los residuos sólidos, residuos biológico infecciosos del rastro municipal (RBI).
Dijo que también se tiene contabilizados desechos de al menos 10 presas de jal de mina, que tienen las comunidades “contacto directo e indirecto con ellas, no solamente en el agua sino en el suelo y aire”.
Los ríos San Juan, Taxco y Cacalotengango están siendo afectados por las aguas residuales de por lo menos 25 asentamientos humanos, considerando a la ciudad de Taxco, además de desechos mineros, y ácidos nitrito y sulfúrico que utilizan los plateros para la elaboración de las artesanías, alertó la subsecretaria.
“Es urgente, señaló, que se desarrolle un proyecto integral para la recuperación de microcuencas contaminadas, con ayuda de las comunidades afectadas y organizaciones ambientales no gubernamentales”.
Promover la creación de programas de saneamiento integral de los sitios contaminados por la actividad minera, en colaboración con Grupo México (GM) quienes son los concesionarios de dichas actividades.
Recordó que México en 2012 reconoció a través de una reforma en la constitución, que toda persona tiene derecho, acceso y disposición y saneamiento de agua para el consumo personal y doméstico en forma suficiente, saludable y asequible.
Ramírez García indicó, que el Estado garantizará el derecho, y la ley definirá las bases apoyos y modalidades para el acceso, uso equitativo y sustentable de los recurso hídricos, estableciendo la participación de la Federación y sus entidades y municipales, así como la participación ciudadana para su concepción de estos fines.
Recordó que toda persona tiene derecho a un ambiente sano para su desarrollo, lo que significa que las administraciones públicas de los tres niveles de gobierno “tenemos la responsabilidad y la obligación de hacer válido esos derechos que se contemplan en la ley”.
Por lo tanto en la revisión del trabajo en las comunidades de Taxco, “nos permite distinguir la urgencia de abordar los problemas de contaminación”.
http://www.lajornadaguerrero.