Escrito por Redacción del Sol de MéxicoFecha: marzo 05, 2016![]()
Gerardo Campos / El Sol de México
TLALNEPANTLA, Méx.-Jesús Herrera, de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas de México, afirmó que en la industria minera existe el temor de despido de trabajadores porque está estancada, porque tienen que pagar un 7.5% de Impuesto sobre venta de metales. Por ello, hacen un llamado al Senado de la República, que les bajen ese impuesto a un 4%.
Esta situación tiene paralizados proyectos de búsqueda de nuevos yacimientos de minerales. Fue a partir del 2013, en que el gobierno federal aplicó un impuesto del 7.5 por ciento sobre venta de metales, pero debido a que el precio de los metales se ha devaluado, la carga fiscal se revierte en contra de los ingresos del sector minero.
A parte de ese impuesto, dijo que el sector debe pagar el adicional de punto 4 por ciento sobre venta de oro, plata y platino, lo que afecta aún más las utilidades del sector.
Ante esta situación el sector enfrenta problemas desde el 2014, porque está haciendo el esfuerzo de no realizar el despido de trabajadores.
Jesús Herrera dijo que en países como Perú y Chile se cobra 4 y 4.5 por ciento sobre la venta de metales precisos.
A través de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas de México el sector envió al Senado de la República, la propuesta de bajar el impuesto referido, pero al momento no han tenido respuesta, comentó Herrera.
Indicó que el sector requiere capitalizarse para impulsar su crecimiento a través de nuevas exploraciones y búsqueda de nuevos yacimientos de metales, pero debido a la falta de recursos de inversión, la mayoría de los proyectos de perforación están detenidos en el país.
Además empresarios prefieren no contratar capitales de riesgo para financiar proyectos de nuevas excavaciones, debido a la situación financiera que viven y sobre todo porque pueden quedar endeudados.
La producción de metales continúa, aunque las empresas tienen un margen muy bajo de ganancia, en algunos casos de hasta el 10 por ciento, cuando antes del 2014 o 2015, el margen de utilidad llegó a ser del 30 a 40 por ciento, finalizó.
http://elsoldemexico.com.mx/
finanzas/144221-existe-temor- en-la-mineria-por-despidos