- Mazatlán
- Foro
Aumentan las denuncias por contaminación en cuencas y ríos, y por incumplimiento en promesas de mejoras en lugares de explotación
Mazatlán, Sinaloa.- La contaminación del agua no es el principal problema que se tiene en las zonas donde están instaladas las minas, pues también existen problemas sociales e inconformidades por parte de los habitantes de esos poblados.
CONFLICTOS
Rosario Álvarez, expositora del foro denominado Cuencas costeras, uso agrícola y minería, dio a conocer que en estos momentos en el país existen más de 203 conflictos fuertes sobre la minería.
Indicó que los estados que presentan mayores problemas son Chihuahua, Zacatecas y Durango.
Mientras que en Oaxaca y Chiapas también ya empiezan a tener estos conflictos, y a pesar de que no son estado mineros están iniciando con estos trabajos.
Señaló que las demandas y las denuncias se centraban en 23 casos de impacto ambiental, pero no es el principal argumento.
Habitantes de algunas comunidades exigen pagos justos y distribución más equitativa, pues una empresa minera les prometió escuelas, hospitales y carreteras, pero no les cumplió, por lo que los lugareños se disgustaron, pues manifestaron que se están llevando toda la ganancia y en el pueblo no existe impacto económico.
DAÑOS A LA SALUD
La expositora dijo que no se tiene prosperidad en las comunidades mineras, ya que solamente se les entrega el 1.2 por ciento del total de las ganancias de las compañías.
Recalcó que se han reportado nueve casos de contaminación en el agua, así como en el patrimonio de indígenas. También se tienen casos fuertes de impacto en la salud, en los cuales se han detectado niveles de metales pesados en la sangre de los niños, además se reportan malformaciones, entre otras cosas.
Rosario Álvarez comentó que el 62 por ciento de los conflictos responden a proyectos que ya están operando y es por impacto ambiental, mientras que el 34 por ciento se refieren a proyectos que aún están en etapa de exploración.
Manifestó que cuando una empresa minera contamina, paga una multa y posteriormente continúa trabajando en los mismos lugares y esos no hacen ninguna diferencia en las comunidades que están contaminadas.
Señaló que le están dando un uso preferencial a la minería sobre el uso humano del agua potable, lo cual es muy grave, y se debe de buscar una iniciativa de ley porque existe gran cantidad de contaminación en los arroyos, manantiales y los pozos que abastecen esas comunidades, por lo que sus habitantes ya no pueden acceder a esa agua porque además las compañías hacen pozos muy profundos y baja el nivel del agua en los sitios tradicionales.
http://www.debate.com.mx/mazatlan/Minas-en-el-pais-simulan-regulacion-ecologica–20160317-0109.html