Ángeles Aguilar

30 de mayo de 2016

Resultado de imagen para mineras canadienses

Picar piedra… pues los últimos años no han sido los mejores para la industria minera. Desde 2013 el precio de los metales sufrió un deterioro relevante, que aunado a la depreciación del peso contra el dólar derivó en una baja del valor de la producción mexicana cercana al 14%.

De igual forma en lo que va de este 2016, las condiciones tampoco son las más deseables, ya que aunque los expertos apuntan a una posible apreciación del cobre, en lo que hace al oro, la plata y el hierro las proyecciones de los próximos 12 meses son negativas, lo que naturalmente mantendrá al crecimiento de esa actividad por el subsuelo.

De hecho de acuerdo con BBVA Research para este año la minería podría caer 1.1%, baja menor a la de los últimos tres años pero aún en terreno negativo…

- Engarróteseme ahí… Bajo dicho contexto las inversiones en minería también se han rezagado. El año pasado de acuerdo con datos de la Cámara Minera de México (Camimex) que dirige Sergio Almazán, los recursos para nuevos proyectos apenas ascendieron a 552 millones de dólares, disminución del 30.8% vs. 2014.

Por su parte, para las empresas canadienses que operan en el país y que significan el 32% de la producción nacional, la situación también es compleja, por lo que muchas han puesto importantes proyectos en stand by, lo que significó una reducción cercana al 8% en las inversiones de ese país.

Michael Harvey, presidente del Comité de Inversión Minera de la Cámara de Comercio del Canadá en México (CanCham) apunta que si bien buena parte de la baja se explica por el contexto de los precios internacionales, también existen factores internos que han mermado el flujo de recursos para la exploración minera como son: las condiciones fiscales que restaron competitividad, la falta de certidumbre jurídica en cuanto al uso de suelo y la inseguridad, factor que representa un costo operativo adicional cercano al dos por ciento…

- Luz al final del túnel… Como quiera aún queda una luz al final de este obscuro túnel y es que algunas compañías de Canadá comienzan a descongelar diversos proyectos.

Por lo pronto Torex Gold, que encabeza Fred Stanford, puso en marcha el complejo minero Limón- Guajes en Cocula Guerrero, el cual significa una inversión de 800 millones de dólares.

Asimismo Goldcorp, que comanda David Garofalo, estudia dos proyectos que finalmente podrían arrancar en este año.

Se tratan de la nueva planta de lixiviación de piritas de oro para alargar el tiempo de vida de la mina Peñasquito en Zacatecas y la cual significará una inversión cercana a los 500 millones de dólares.

De igual forma, otra obra en el tintero es Camino Rojo, mina satélite a 60 kilómetros de Peñasquito, que luego de frenarse el año pasado, finalmente podría ver la luz.

Así que un poco más de paciencia…

Huracanes y mucho riesgo

- Vientos huracanados del norte… La CONAGUA, de Roberto Ramírez, estima que la temporada de ciclones tropicales de los próximos meses, podría derivar en seis huracanes que podrían tocar tierra mexicana.

Más allá del inminente riesgo en México sólo cinco por ciento de las viviendas y microempresas, 15% de las empresas pequeñas y menos de la mitad de grandes cuentan con un seguro, es decir que 80% son vulnerables. Oh oh…

aguilar.thomas.3@gmail.com
Twitter:
@AngelesAguilar3

http://www.razon.com.mx/spip.php?page=columnista&id_article=309293