Habitantes de Miacatlán presentan mayores enfermedades por derivado de la contaminación del río Tembembe.
Zona Poniente
El Sol de Cuernavaca
7 de junio de 2016

POR KARINA ORTEGA

Preocupa a los habitantes de Miacatlan las enfermedades que han aumentado en los últimos meses derivado de la contaminación del rio Tembembe y por ende del canal de «Los Perritos» que es de donde se abastecen diferentes colonias del municipio para uso domestico.

Antelmo Pérez Albarán presidente del Consejo de Vigilancia del ejido de Miacatlan, denunció que durante febrero el agua del canal de «Los Perritos» llegó de color «rojo», derivado de las explotaciones que está haciendo la empresa minera Álamos Gold Company (antes Esperanza Silver) para la extracción de metales como antimonio, arsénico y oro.

Por lo anterior, comentó que a partir de entonces se han registrado enfermedades en la piel como: salpullido, enrojecimiento, ronchas, cáncer en la piel, y hasta abortos que la misma población ha señalado como consecuencia del uso de este vital liquido, sobre todo en la comunidad de Xochicalco que se tienen que proveer de ésta para uso domestico ante la falta de un pozo de agua.

En ese sentido, refirió que la población de la región a través del Movimiento Morelense en contra de las concesiones mineras a tajo abierto han rechazo que se otorguen estas concesiones en Xochicalco, Tetlama y Alpuyeca, entre otros sitios; derivado a que la extracción de dichos materiales son una amenaza para el medio ambiente ya que contaminan el aire, agua, flora y fauna, y a la población en general.

Por lo tanto, autoridades municipales y federales realizarán acciones de prevención y tomarán cartas en el asunto en contra de la empresa minera Álamos Gold Company, la cual pretende explotar alrededor de 303 hectáreas en la comunidad.

Finalmente, dijo que esta situación preocupa a todos y por ello se suman y apoyan al Consejo Intermunicipal sustentable para el rescate del río Chalma, donde señalan que buscarán formar un consejo para rescatar el rio Tembembe y con ello evitar que dichas concesiones viertan sus desechos y aguas negras a este cause, donde no sólo es para uso domestico, sino que también abastece el llenado de la laguna del Rodeo y se utiliza para los cultivos de maíz, sorgo y hortalizas.