Polvaredas de residuos tóxicos en Pachuca

por | Oct 17, 2016 | 0 Comentarios

 

real
Juan Ricardo Montoya
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 17 de octubre de 2016, p. 30

Pachuca, Hgo.

El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Hidalgo, Federico Vera Copca, aseguró que en camiones de carga que alzan polvaredas contaminantes, empleados de la empresa Real del Monte –filial de la Minera del Norte– trasladan a la mina Loreto, a las afueras de Pachuca, desechos tóxicos que provienen de los cerros de jales localizados al sur de la capital para procesarlos.

Destacó que Minera del Norte, subsidiaria de Altos Hornos de México, empezó a procesar parte de las 90 mil toneladas de jales generados por Real del Monte en Pachuca y Mineral de la Reforma, y pretende trasladarlos a una zona lacustre en Epazoyucan.

El funcionario precisó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ya debería estar investigando si el manejo de los desechos está generando contaminación.

Vera Copca detalló que una vez que los desechos sean procesados en la mina Loreto se devolverán a donde estaban en forma de lodos por medio de un jaleoducto instalado hace varias décadas, el cual atraviesa la ciudad de Pachuca.

Por separado, Francisco Patiño Cardona, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo especializado en metalurgia, explicó que los jales tienen altas concentraciones de óxido de silicio y cuarzo. Ambos, dijo, se encuentran en forma de agujas microscópicas que se incrustan en los pulmones y pueden provocar silicosis.

Agregó que otra sustancia dañina para la salud que se encuentra en los residuos mineros es el cianuro, que contamina los mantos acuíferos.

Marco Antonio Moreno Gaitán, presidente de la Sociedad Ecologista Hidalguense, detalló que en los jales hay elementos como plomo, cadmio, arsénico, selenio y mercurio, que, según la norma oficial mexicana NOM 141-Semarnat-2003 y NOM 053-Semarnat-1993, provocan corrosión, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad y actividad biológica infecciosa.

Advirtió que el solo hecho de remover los montículos genera polvaredas contaminantes de arsénico y otros elementos peligrosos que se pueden dispersar a grandes distancias por el aire.

http://www.jornada.unam.mx/2016/10/17/estados/030n1est

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...