Comunicado: Chiapas: Defensore/as de Acacoyagua prohiben la minería en dos núcleos agrarios y exigen que se respete su decisión»

por | Ene 17, 2018 | 0 Comentarios

 

Prohibimos la minería en los núcleos agrarios de Acacoyagua y exigimos que se respete nuestra decisión

Acacoyagua, Chiapas a 17 de Enero del 2018

 

A los medios de comunicación,

A los colectivos y organizaciones de la sociedad civil,

A las personas a favor de la defensa de los derechos humanos, la tierra y los territorios,

 

Las mujeres y los hombres que conformamos el Ejido y los Bienes Comunales de Acacoyagua, en la Sierra Madre de Chiapas, organizados en el Frente Popular en Defensa del Soconusco (FPDS), hemos decidido y establecido en dos actas de asamblea prohibir la actividad minera en nuestro territorio.

El acta del Ejido fue firmada el 24 de septiembre del 2017 durante una asamblea ordinaria en la que votamos el 57%, y el acta de los Bienes Comunales fue firmado el 1 de octubre del 2017 en otra asamblea que reunió también la anuencia de la mayoría de comuneros. Contienen la prohibición de la actividad minera dentro de esos dos núcleos agrarios, y del paso de transportes de carga en nuestros caminos porque queremos protegerlos. Por ejemplo en el Ejido Acacoyagua establecimos que “en el ejercicio de nuestros derechos agrarios, a partir de esta fecha, está prohibido el paso de todo tipo de transporte de las empresas mineras, en el transito de toda superficie ejidal, con la finalidad de conservar el uso adecuado de nuestros caminos que con tanto sacrificio hemos logrado”.

Con estas actas, que han sido notificadas al H. Ayuntamiento de Acacoyagua, hacemos valer nuestra decisión de defender nuestros bienes comunes naturales de la depredación minera. Estamos organizados para proteger las montañas de la Sierra Madre de Chiapas que nos dan de comer y los ríos Cacaluta y Cintalapa que nos dan vida, amenazados por las 21 concesiones mineras ubicadas en los municipios de Acacoyagua y Escuintla. Una de estas concesiones es “Casas Viejas”, en posesión de la empresa El Puntal S.A. de C.V. que empezó a extraer ilmenita a partir del 2012 y cuyos camiones de carga dañaron nuestros caminos. Los que nos conocen saben que desde septiembre 2016, el FPDS mantiene dos campamentos para impedir sus actividades

 

BAJAR COMUNICADO COMPLETO EN PDF

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...