MEGAPROYECTOS. ABUSO Y RESISTENCIA

por | Ago 17, 2018 | 0 Comentarios

 

Despojos, fractura social, conflictos, desastres. Pobreza, injusticia. Muerte. La explotación de la riqueza del suelo y subsuelo de México ha dado resultados malditos para la gente. Es la historia del mundo: unos cuantos que ganan, otros que pierden hasta la vida. Desde tragedias interminables –como la muerte de 65 mineros en Pasta de Conchos, Coahuila– hasta la resistencia de los pueblos zoques en Chiapas, los problemas en torno a la industria extractiva perviven de norte a sur en el extenso mapa mexicano. En los noventa, el Gobierno federal empezó a orientar la política pública hacia las inversiones en el sector energético y minero. Desde entonces, otorgó un caudal de concesiones de manera indiscriminada y opaca a costa de impactos sociales, ambientales y de los derechos humanos. Y si era peor entonces, se puso peor con Enrique Peña Nieto. La Reforma Energética fue una invitación descarnada a cargarle a los pueblos el costo del “progreso”. Porque el desarrollo prometido jamás llegó. Y los megaproyectos viraron la vida en miles de comunidades hacia la vulnerabilidad. Con el apoyo de Natural Resource Governance, una Organización No Gubernamental, SinEmbargo presenta en las siguientes semanas una serie de reportajes de lo que hemos llamado «MEGAPROYECTOS. Abuso y Resistencia».

 

 

DÉCIMA ENTREGA

EL PUEBLO LA ECHÓ POR EL MIEDO A UNA DESGRACIA NUCLEAR. LA MINERA CANADIENSE YA PERFORA, OTRA VEZ…

Por más riesgos demostrados, los proyectos mineros en México reaparecen con ligeras modificaciones, pero con el mismo impacto potencial en los pueblos. Eso ocurrió con La Paila, de la minera Caballo Blanco, en Alto Lucero, Veracruz. En 2017, la Semarnat resolvió no darle permiso para extraer oro después de una evaluación de riesgo ambiental. Y se fue. Pero ahora ha vuelto, acaso con más fuerza.

 

 

NOVENA ENTREGA

TIENEN ORO Y ES SU MALDICIÓN: LOS NAHUAS, POBRES, PAGAN SANGRE POR LA AMBICIÓN DE CANADIENSES

En el centro del estado de Guerrero, al sur de México, tres pueblos enfrentan sus demonios. Los que llegaron del extranjero, los que surgieron desde el fondo de ellos mismos y los que tienen una presencia que más vale tolerar porque hay caldo de cultivo para que pervivan y se empoderen. Todo por el oro.

 

 

OCTAVA ENTREGA

DEVASTACIÓN, DOLOR Y MUERTE: 4 AÑOS, Y NI LARREA NI EL GOBIERNO DE EPN DAN LA CARA EN RÍO SONORA

Es la presente tragedia. La que crece cuando el río crece. Opaca y eterna, ha perdido la atención de los Gobiernos, pero lleva cuatro años matando. Los pueblos en la ruta del Río Sonora se erigen en su orgullo después de que el 6 de agosto de 2014, la mina Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México, derramó en el afluente 40 mil metros cúbicos (o 40 millones de litros) de solución de Sulfato de Cobre Acidulado (CuSo4) debido a la ruptura en uno de sus represos.

 

 

SÉPTIMA ENTREGA

LOS PUEBLOS SE RESISTIERON A LOS MEGAPROYECTOS Y VINO EL ACOSO, LOS ASESINADOS Y LA IMPUNIDAD

COEHUECÁN, PUEBLA, 30MAYO2014.- Resguardados por el Ejército Mexicano, la Policía Federal y Estatal, maquinaria y tubería arribaron el día martes a distintas comunidades del valle de Atlixco de Puebla con lo que oficialmente se dio inicio a la instalación del gasoducto Morelos, parte del Proyecto Integral Morelos mismo que fue asignado a las empresas españolas Enagás y Elecnor y que alimentará a dos termoelétricas mediante un gasoducto que atravesará los estados de Puebla, Morelos y Tlaxcala. A pesar de que en algunos municipios los ejidatarios han concedido permiso para que el gasoducto atraviese sus terrenos, muchos más se mantiene en contra al asegurar que representa un gran peligro para los ciudadanos debido a la cercanía con las poblaciones además de estar dentro de la zona de riesgo por la actividad volcánica; en consecuencia con la insatisfacción y protesta de algunas organizaciones sociales, en el mes de abril fueron encarcelados los líderes sociales Enedina Rosas Vélez, comisaría Ejidal de San Felipe Xonacayucan, Atlixco, y Juan Carlos Flores Solís, vocero del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Puebla, Tlaxcala y Morelos (FPDTAPTM).
FOTO: HILDA RÍOS /CUARTOSCURO.COM

No sólo están amenazados los recursos naturales, el futuro de poblaciones enteras o las tierras consideradas sagradas para pueblos originarios; los activistas que han tomado como bandera la protección del medio ambiente y luchan contra los llamados «proyectos de muerte» ahora son víctimas de una cacería en Puebla.

 

 

SEXTA ENTREGA

LA REFORMA ENERGÉTICA SE METIÓ A SU PATIO, A SUS LUGARES SAGRADOS. OTRA VEZ PIDEN “TIERRA Y LIBERTAD”

En la sierra hidalguense y la sierra norte de Puebla, contra toda previsión, los pobladores han detenido por unos meses el paso del gasoducto Tula-Tuxpan, obra de la empresa TransCanada que busca llevar gas natural entre los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo y Estado de México a través de un tubo de 36 pulgadas de diámetro que amenaza manantiales y cerros ceremoniales y la vida de 260 mil personas.

 

 

QUINTA ENTREGA

LOS VIEJOS DE OCAMPO DEJAN A SUS HIJOS LA RESISTENCIA CONTRA LA MINERA FIRST MAJESTIC

Los ejidatarios de Tenochtitlan, Ocampo, Coahuila, son millonarios, pero sólo en el papel: No han recibido un solo centavo de las multimillonarias ganancias que la empresa First Majestic extrae de la mina “La Encantada”, ubicada en un ejido que le pertenece a 34 personas de la tercera edad, quienes han dejado dicho a hijos y nietos: “Pase lo que pase, defiendan la tierra”.

 

 

CUARTA ENTREGA

UN PUÑADO DE EJIDATARIOS VIEJOS Y CON LESIONES, CONTRA UN GIGANTE: LA CANADIENSE FIRST MAJESTIC

Los promocionales turísticos del Gobierno de Coahuila reproducen la imagen. Dicen que aquí brilla uno de los yacimientos más productivos de plata del mundo. De hecho, los ejidatarios de Tenochtitlán, enclavado alrededor de la mina, son millonarios desde 1973, cuando por decreto presidencial recibieron el título de propiedad de esta tierra donde han pasado gran parte de su vida, pero siguen pobres…

 

TERCER ENTREGA

“A ESTAS TIERRAS NO VAN A ENTRAR”: ZOQUES, EN CHIAPAS, DICEN NO A LAS EXTRACTIVAS

 

En 2016, la Reforma Energética volteó a ver a Chiapas, concretamente a una parte del corredor Zoque, donde se detectaron 12 pozos que fueron programados para licitarse en la Ronda 2.2 para la extracción de gas natural y aceite. Pero nadie reparó en la historia chiapaneca, que muestra que ahí las cosas son distintas al resto del país y entonces la licitación no ocurrió.

 

SEGUNDA ENTREGA

LAS MUJERES DE CLOETE: EL PODER DE UNA REBELIÓN QUE EXPULSÓ A CACIQUES MINEROS Y AL EJÉRCITO

A las mujeres de Cloete, Coahuila, empresas mineras adueñadas por políticos priistas, les quisieron quitar sus casas. Pero no pudieron porque se rebelaron. En 2007, la situación llegó ser tan confusa que por el pueblo corrió el rumor que grupos de Los Zetas se habían hecho del control de las minas. Eso no amedrentó a Norma Saldaña Ramírez, Martha Alicia Martínez Ortiz, ni a María del Carmen San Miguel Montalvo quien mantienen la resistencia en esa población en contra de las minas a cielo abierto.

 

 

PRIMER ENTREGA

FAMILIAS DE PASTA DE CONCHOS EXIGEN HOY LO MISMO QUE A FOX HACE 12 AÑOS: RESCATAR LOS CUERPOS

Como el aire que revive una brasa de carbón, la esperanza ha resurgido en la región carbonífera de Coahuila. La CIDH aceptó la queja en contra del Estado mexicano por su responsabilidad en la violación del derecho a la vida de 65 mineros atrapados después de la explosión de la Mina 8 de Pasta de Conchos, propiedad de Grupo México. Doce años después, el pueblo herido no tiene un reclamo diferente al que hicieron en 2006: rescaten sus cuerpos, rescaten a nuestros hermanos mineros…

 

LINK: http://www.sinembargo.mx/megaproyectos

Más noticias

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

A casi 6 años del primer derrame de la Minera Cuzcatlán, la empresa continúa contaminando.

Habitantes de Magdalena Ocotlán denuncian escurrimientos de la montaña “Dry Stack” (presa de jales) de la minera Cuzcatlán y contaminación del río Coyote.   En la mañana del martes veintitrés de septiembre habitantes denunciaron a través de redes sociales un...