10 de diciembre del 2018; Día Internacional de los drechos Humanos

 

Alejandro Tello Cristerna

Gobernador del Estado de Zacatecas

P r e s e n t e

 

Con atención

Al Gobierno del estado de Zacatecas,

al Gobierno Federal,

a la ciudadanía zacatecana,

a los medios de comunicación

 

Sr. Gobernador, hace algunos días en medios realizó una declaración concerniente al proyecto de la presa Milpillas, municipio de Jiménez Teúl. En ella manifestó su interés de realizar un FORO, en el cual participen todos los actores involucrados, incluyéndonos a las y los integrantes del Observatorio de Conflictos Mineros de Zacatecas (OCMZac), quienes a su vez somos parte de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), así como a los ejidatarios/as de El Potrero y Atotonilco, y más recientemente al ejido Estancia de Guadalupe, principales afectados por el proyecto.

No obstante, y pese a su declaración por la “participación y el diálogo”, a continuado con la estrategia de desacreditación y desprestigio, al referirse que, tanto las y los integrantes de OCMZac/REMA, como de la población de los ejidos encontra del proyecto, tenemos intereses mezquinos y/o particulares. De la misma manera en ese mismo acto, denostó la lucha por la defensa de sus derechos de las y los ejidatarios/as, al decirles que realizan declaraciones “banqueteras que desinforman” a la población, a la vez que evadió responder referente a las demandas sobre diferentes actores gubernamentales que se han presentado ante el TUA, el MP y en la CNDH, entre otras instancias de procuración de justicia, a las cuales hemos acudido, porque ustedes, como gobierno, son responsables por la violación de varios derechos colectivos y agrarios, al pretender imponer un megaproyecto, creyendo pueden transitar desapercibidos y pasar por encima de la población con el uso de la fuerza.

En esa misma declaración, señala giró instrucciones para que en menos de una semana “se tenga todo listo” para la realización de dicho Foro, con lo cual nos demuestra, entre otras cosas, no es capaz de mirar lo que las resistencias le están mandando decir. Sigue creyendo que con el pleno uso del poder y la fuerza, y no como gobernanza plena y sabia, puede definir la forma, el modo y el rumbo de una discusión que ya está pensada y planteada en total asimetría para quienes se oponen a este tipo de megraproyectos, que por cierto, en todo el mundo están tipificados como parte del despojo del actual modelo extractivo en donde hay un claro interés comercial. Si le interesa gobernar de forma sabia y respetuosa, que le parece si también nosotras y nosotros participamos en la construcción de la metodología, criterios y planeación de dicho evento. En otras palabras, hagamos un debate en igualdad de circunstancias y vea usted, como REMA, OCMZac y las y los ejidatarios y ciudadanos opositores al proyecto de la presa, no reuimos al debate, ni nos escondemos o no damos la cara como ha manifiestado. Estamos totalmente preparados para un debate al más alto nivel que se requiera, pero por supuesto no iremos a exponernos en un formato en el cual, usted y sus operadores, son los que determinan la forma, el modo y el proceso de la discusión. En ese sentido, en donde la asimetría y la imposición invariablemente están presentes por parte de ustedes, es ilógico entablar diálogos y procesos participativos, razones por las cuales, para nosotras y nosotros, siempre es más fehaciente, eficiente y efectivo usar las instacias de procuración de justicia, en donde los abusos que cometen los gobiernos hacia la población, se dirimen desde otras perspectivas.

Sr. Gobernador, es obvio va tarde en su interés por debatir en el Foro, pero podemos darle un voto de confianza y reconocimiento, si en verdad hay un pleno deseo por realizar un ejercicio justo para quienes potencialmente, serán despojados de su tierra por una presa que técnicamente, ni siquiera responde a lo que tanto han manifestado usted y sus operadores a la opinión pública.

Aprovechamos para decirle que un debate sin policias sería genial, porque recientemente, cada que sus operadores llegan a los ejidos a promover “el progreso y desarrollo” de la presa, lo hacen con un gran despliegue de policia, evidenciando una tremenda ausencia de diálogo y razón, y por el contrario una muestra de exceso de poder, el cual ya en el siglo XXI es totalmente irracional.

Por otra parte, es oportuno mencionar que en declaraciones recientes, el encargado de SAMA, ha dicho que finalmente la expropiación/despojo de las tierras para la realización del proyecto se hará quiera o no quiera la población. Si así de contundentes se sienten, nos preguntamos qué caso tendría un Foro, qué resultados arrojaría el diálogo o para qué entonces la participación de todos los sectores. Nos parece pertinente que este tipo de actos y hechos de soberbia hay que ponerlos en perspectiva y sobre la mesa.

Como Observatorio de Conflictos Mineros de Zacatecas (OCMZac), la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), académicos y académicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), las y los ejidatarios de El Potrero y Atotonilco, así como la ciudadanía de las mismas comunidades, creemos necesario dejar atrás el debate en medios, y pasar a una discusión de fondo, la cual proponemos se lleve a cabo en la Universidad Autónoma de Zacatecas, por lo menos durante la última semana de enero de 2019, a la cual nos parece de suma importancia se invite a la actual titular de Conagua la ingeniera Blanca Jiménez Cisneros, alguien a quien reconocemos entiende de fondo la perspectiva de los derechos humanos.

Una vez hecha nuestra propuesta, se hace necesario exigir al gobierno estatal que reconozca fueron los policías estatales quienes agredieron a nuestra compañera Grecia Eugenia Rodríguez Navarro el pasado 14 de octubre, y que no fue ella quien los agredió, como lo han estado manifestando en diferentes medios tanto usted como otros representantes de su gobierno.

El que usted reconozca los actos violentos de las instancias gubernamentales a las que en términos generales usted representa, es un acto de buena gobernanza y no de sumisión ante nadie. Las violaciones a los derechos humanos deben terminar, las campañas de desacreditación contra defensores del medio ambiente deben terminar, porque si continuamos caminando por el mismo sendero y no se reconocen, entonces el mensaje que envían los gobernantes de este país es que continúan apostándole a que siga engrosándose la lista que ya nos coloca como uno de los peores países para las y los defensores de los derechos colectivos, del medio ambiente y para ejercer la libre expresión. Este 10 de diciembre es buena fecha para refrendar que los gobernantes se manifiesten como garantes de los Derechos  Humanos y en consecuencia, la población gocemos de ello.

Dejamos los datos de contacto para que sea un canal de comunicación para organizar el foro, si es de su interés un diálogo y una participación real.

Correo electrónico ocmzacatecas@gmail.com

inforema.mexico@gmail.com

Facebook: Observatorio de Conflictos Mineros de Zacatecas

Red Mexicana de Afectados por la Minería

Páginas: https://www.remamx.org, https://ocmzacatecas.wixsite.com/ocmzacatecas

 

 

ATENTAMENTE ,

 

Observatorio de Conflictos Mineros de Zacatecas (OCMZac)

Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA)

Académicos y académicas

Ejido El Potrero y Ejido Atotonilco

 

BAJAR DOCUMENTO EN PDF