La voluntad del pueblo mexicano manifestada en las elecciones de julio del año pasado, en que se eligió al titular del Poder Ejecutivo Federal y se renovó el Congreso de la Unión, abrió una ventana de oportunidades para los pueblos originarios.
De hecho, el voto indígena favoreció al único candidato oficial que prometió frenar el modelo neoliberal.
Sin embargo, en los 5 meses de transición y en los casi 5 meses en funciones, la nueva Administración Pública Federal ha cambiado de opinión en cuanto a dicho modelo económico y ha anunciado una serie de megaproyectos en territorios indígenas como el Proyecto Integral Morelos, el Tren Maya, las inversiones en la región del Istmo deTehuantepec, el impulso de monocultivos a favor de empresas transnacionales como Nestlé, la consolidación de
las Zonas Económicas Especiales, que entre muchos otros profundizan el neoliberalismo en México.
El nuevo gobierno le sigue apostando al modelo de desarrollo basado en el extractivismo al igual que lo hicieron las
administraciones anteriores.
https://soundcloud.com/cencos/asamblea-nacional-indigena-se-opone-al-despojo-de-comunidades-y-pueblos-indigenas?fbclid=IwAR0NBEJePfWrDvJQbwRww8JhwVbdzP7tNSIXmbRHEZ7EusaZUsGOsD6UrlY