C O M U N I C A D O

RESPUESTA DE REMA PARA GUSTAVO ALANÍS DE CEMDA

25 de abril, 2019

 

Señor Alanís, se equivoca usted cuando cree que en la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería actuamos con dolo por lo suscrito en nuestro comunicado del 16 de abril “LA PRISA DE LOS MEGAPROYECTOS…SEGÚN CEMDA” Si algo tiene REMA, es consistencia y claridad  en lo que pensamos, decimos y actuamos, aunque para muchos/as nuestra congruencia sea incómoda, razón por lo cual nuestros verdaderos esfuerzos están orientados contra las empresas, las políticas extractivas y los grupos que las favorecen. Por este motivo no hay dolo en nuestro comunicado, y si usted se siente ofendido por lo que señalamos abiertamente, nosotros/as nos sentimos desorientadas/os porque sus incongruencias ponen en entredicho el valioso trabajo que realiza el equipo de CEMDA a favor de las resistencias.

Lamentamos que la entrevista realizada por La Jornada https://www.jornada.com.mx/2019/04/07/sociedad/030n2soc, no  haya puesto en perspectiva lo que usted, en su nota de respuesta a la REMA https://www.cemda.org.mx/respuesta-al-comunicado-emitido-por-la-red-mexicana-de-afectados-por-la-mineria-rema/, intenta aclarar sobre su posicionamiento relacionado con los megaproyectos. Lamentamos también que en la nota de prensa se haga mención a megaproyectos y, aunque en ella usted refiera ejemplos, no por ello significa que implícitamente no habló sobre minería, que tal cual megaproyecto es. En todo caso la polisemia es parte de la vida.

Créanos que a nosotras/os nos sorprendió su posición institucional-porque en la nota nunca se hace referencia a que usted habló a voz propia, lo cual de entrada no habría significado un comunicado de nuestra parte-, ya que sabemos que CEMDA, desde hace años, ha estado apoyando procesos de resistencias contra megaproyectos en varias partes del país, y hasta donde sabemos, nunca lo han hecho bajo argumentos que estén bien o mal hechos, sino que simple y llanamente los megaproyectos violan derechos y destruyen el ambiente, con lo cual coincidimos plenamente.

Ya que es de su interés que REMA entregue pruebas sobre su relación laboral con la empresa minera Leagold Mining, tal como lo manifestamos en nuestro comunicado anterior, ahora para que no le quede duda ni a usted, ni a los lectores, nos dimos a la tarea de solicitar pruebas al Ejido de Carrizalillo (adjuntas a este comunicado), quienes amablemente nos hicieron favor de enviarnos dos de ellas; una es la carta que la propia empresa Leagold Mining le entregó al ejido, en donde se afirma su relación contractual, y otra es un oficio firmado por la representación agraria del ejido de Carrizalillo, en donde ratifican que usted, Sr. Alanís, estuvo presente, como usted afirma, y en la cual fue acreditado como asesor de la empresa minera.

Por lo tanto, no mentimos cuando nos referimos a que usted fue contratado por la empresa, y en ese contexto, es que cuestionamos su nota de prensa, porque habla de buenos procedimientos para que los megaproyectos se implementen como deben ser, cuando se supone que el quehacer de CEMDA está más enfocado a la defensa del medio ambiente y los procesos sociales. La carta de la empresa minera no menciona detalles, pero claramente dice que usted fue contratado por la empresa. En todo caso, nuestros dichos están sustentados en esos documentos, de tal manera que, si es de su interés ventilar su imagen, lo tiene que hacer con la empresa que dice fue quien lo contrató, y no con REMA. A nosotros nos preocupa más que una institución tan fuerte como CEMDA, que dice opera sin fines de lucro y a favor de procesos sociales, su director tenga relaciones contractuales con las empresas mineras, ya que es evidente que existe un claro conflicto de intereses, por lo tanto, ese es el verdadero sentido y la razón de ser de nuestro comunicado.

Por otra parte, nos dice que su objetivo de estar con la empresa durante la reunión con el ejido fue; “verificar/testificar que los miembros del ejido de referencia, recibían un trato justo y adecuado, y que sus pretensiones como parte de la negociación serían debida y apropiadamente cubiertas por Leagold”. Y continúa diciendo que, “Después de asistir a una sola reunión y por no considerarlo pertinente, decidí no volver a participar en reunión o encuentro alguno relacionado con la negociación en comento”. Sin embargo, nos queda la terrible duda de por qué ya no quiso participar en más reuniones, si su verdadero interés era verificar/testificar que el ejido recibiera un trato justo, duda que crece aún más porque justo su abandono, rompe de facto su objetivo de estar, por lo tanto, tampoco es cierto que le interesaba verificar o testificar tratos justos para el ejido.

Cerramos este comunicado diciéndole que usted, Sr. Alanís, peca en lo soberbio, cuando se atreve a cuestionar si nuestro comunicado fue consensuado o no con los integrantes de REMA, mejor ocúpese por tener coherencia con sus compañeras/os y lo valioso que ha sido CEMDA como institución para las resistencias de México, y mejor concéntrese en no dar más pasos en falso, queriendo justificar con palabras, lo que sus hechos lo condenan.

  

TERRITORIOS LIBRES DE MINERÍA

RED MEXICANA DE AFECTADAS/OS POR LA MINERÍA

 

 

BAJAR COMUNICADO EN PDF