CORRUPCIÓN: LA BANDERA PARA IMPONER PRESA MILPILLAS.
MANDA TELLO A CONVENCER A EJIDATARIOS/AS A BASE DE BOLOS PARA NIÑOS Y ESTUFAS ECOLÓGICAS.
27 de abril del 2019
El pasado 26 de abril del 2019, acudió el nuevo equipo de funcionarios encabezados por Erick Muñoz, nuevo titular de la Subsecretaría de Concertación y Atención Ciudadana, adscrita a la Secretaría General de Gobierno de Zacatecas para “promover apoyos sociales” en el ejido Atotonilco donde pretenden construir la Cortina de más de 80 metros de alto de la Presa Milpillas, proyecto que pone en riesgo por inundación y/o desplazamiento forzado al Ejido Atotonilco y a todas las comunidades río abajo, incluida la cabecera municipal. Los pueblos, su economía, cultura, cosmovisión, forma de vida están en riesgo por capricho de un Gobernador que se aferra a construir la presa a pesar de que existen otras alternativas menos costosas y que no ponen en riesgo a los pueblos.
Días antes acudieron al ejido Joel Rivas, Recaudador de Rentas en Jiménez del Teul; Edgar Rivera, Director de Concentración Política del Gobierno del Estado, Alejandro Arce, Director de Atención Ciudadana y Miguel Sandoval, Director de Análisis Político y Social del Estado promoviendo el mismo discurso: ofrecer apoyos para las familias de Atotonilco ¿Qué hacen estos funcionarios ligados a la gubernatura y no a los programas de desarrollo social, promoviendo apoyos?
Apenas el día 4 de abril el Gobierno del Estado retiró la Maquinaria que de forma ilegal introdujo al ejido de Atotonilco desde octubre del 2018. 22 días después echan a andar la maquinaria gubernamental otra vez: Servidores Públicos que acuden a hablar mal de la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería y a ofrecer apoyos para las familias como bolos para los niños, estufas ecológicas, bombas para agua, becas, tinacos, etc… ¿Por qué hasta ahora voltea el Gobierno del Estado a ver las necesidades del ejido? ¿Por qué acuden funcionarios de alto rango? ¿Por qué el Gobernador no quita el dedo del renglón sobre la Presa a pesar de haber otras opciones? Pese a que un grupo considerable de ejidatarias/os les negó la entrada al ejido, amparados por los artículos 1, 2, 4 y 7 de la Ley Agraria, los funcionarios respondieron que las/os ejidatarias/os sólo mandan en la Asamblea y que van a entrar cuantas veces quieran. Una vez más el Gobierno de Zacatecas demuestra lo poco que conoce la Ley y el interés en que el proyecto pase a costa de lo que sea.
Hacemos un llamado a organizaciones y a la ciudadanía en general de Zacatecas y de México a que apoyen la lucha del Movimiento en Defensa del Territorio y del Río Atenco que a todas luces está lleno de corrupción, mentiras, ilegalidad, actos anticonstitucionales, despotismo e intereses económicos privados.
Denunciamos enérgicamente a Ecodiario Zacatecas que en su portal de Facebook, anunció que Ejidatarios de Atotonilco retuvieron a Erik Muñoz, funcionario de la Secretaría de Gobierno… Situación que nos hace pensar en que el mismo Gobierno del Estado está provocando situaciones de violencia en los ejidos con el firme propósito ahora de generar división comunitaria y condiciones para tratar de criminalizar a las/os ejidatarias/os.
A T E N T A M E N T E ,
Movimiento en Defensa del Territorio y del Río Atenco
Observatorio de Conflictos Mineros de Zacatecas
Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería