Miércoles, 24 Abril 2019
- Despojo
- Posted by: Redacción
Los animales acuáticos localizados a la orilla de la presa se encuentran sin ojos, las personas que observaron este acontecimiento, indican que no hay indicios de que la fauna carroñera los haya devorado, por lo que –presuntamente- el agua los carcomió. En la misma población, aproximadamente a dos kilómetros de distancia, opera Minera Cuzcatlán o Fortuna Silver Mines. Los pobladores no descartan que se trate de daños colaterales. En octubre de 2018, se detectó un derrame minero que afectó al municipio vecino: Magdalena Ocotlán. La compañía reconoció su responsabilidad en el caso.
La presa de San José se encuentra instalada desde la década de 1970, según datos proporcionados por los adultos mayores de la comunidad, se construyó para suministrar al sistema de riego local: “nunca se había visto un impacto de tal magnitud en la mortandad de nuestros pescados” indican y ahondan en que forman parte importante de la economía de esta zona.
De acuerdo con Alonso Aguilar Ibarra, en su estudio “Los peces como indicadores de la calidad ecológica del agua”, estos seres vivos son un indicador de la calidad del agua en todo tipo de ecosistemas acuáticos, es por ello que resulta de suma atención que una cantidad de cientos de peces estén muertos dentro de su propio hábitat, el nivel de cadáveres se debe a un drástico cambio en la calidad de la misma.