Cada 22 de mayo se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica, esta conmemoración sirve para concienciar al mundo sobre de la necesidad de cuidar el medio ambiente. Las celebraciones de 2019 se centran en la biodiversidad como la base de nuestra alimentación y salud, y como catalizador clave para transformar los sistemas alimentarios y mejorar la salud de los seres humanos. La ONU alerta que “en los últimos 100 años, más del 90 por ciento de las variedades de cultivos han desaparecido de los campos de los agricultores. La mitad de las razas de muchos animales domésticos ya no existen, y las 17 principales zonas de pesca del mundo están siendo explotadas hasta sus límites sostenibles”. Además, alrededor de un millón de especies de animales y plantas están ahora en peligro de extinción y muchas podrían desaparecer en tan solo décadas. Así, la Tierra entró en la sexta extinción masiva de especies, advierten científicos y la ONU. Los dos grandes desafíos ambientales, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, son inseparables e inaplazables. En medio de la emergencia ambiental mundial el movimiento de Jóvenes por el Clima convoca a salir a las calles para unirse al clamor internacional para enfriar el planeta. Para este viernes 24 de mayo, en el país se harán diversas actividades ya sean marchas o concentraciones como es el caso de la Ciudad de México. En Oaxaca, estudiantes convocan a la manifestación contra el Cambio Climático Oaxaca para este viernes, 17 hrs, en la Fuente de Las 8 Regiones de Oaxaca de Juárez.
Todas las convocatorias a la huelga global en México: Mayo 24, México en la 2a huelga global por el futuro. Leer también: Marcharán a favor del medio ambiente y La revolución agroecológica, la FAO y la 4T, por Víctor M. Toledo. Contexto: Crisis de abejas mexicanas trae riesgos para la seguridad alimentaria.
