AGO, 29, 2019 |
Redacción LOJA
Decirle no a la minería metálica a gran
escala y defender la naturaleza y las fuentes de agua, fueron los
objetivos de una marcha que recorrió ayer la ciudad de Loja.
La movilización, que contó con la participación de unas 2.000 personas,
la organizaron colectivos ambientalistas y otros sectores sociales que
están en contra de que se realice explotación minera a gran escala en la
zona del Fierro Urco.
Este sector es de gran importancia por la presencia de páramos y por ser
el sitio desde donde nacen vertientes de agua que son afluentes de ríos
que atraviesan sectores de las provincias de Loja, Zamora Chinchipe, El
Oro y Azuay.
Si bien la marcha se dio por el temor de que en Fierro Urco se empiecen a
realizar actividades extractivistas, mediante esta movilización también
sus participantes mostraron una postura de rechazo general a la minería
a gran escala, en toda la provincia de Loja.
Consignas
“El agua no se vende, el agua se defiende”, “Fuera mineras, fuera”,
eran, entre otras más, las consignas que exclamaron los manifestantes
durante su recorrido que terminó en la plaza de San Sebastián, donde se
realizó una concentración para dar a conocer los daños que ocasionaría
la minería a gran escala. Los participantes de la marcha vinieron de
sectores de los cantones Loja y Saraguro de la provincia de Loja, que
son los lugares donde más se sentiría la afectación en caso de darse
explotación minera en Fierro Urco. Pero también estuvieron de provincias
vecinas, como Zamora Chinchipe. Además, entre los personajes conocidos
que se sumaron a esta marcha en defensa del agua y la naturaleza
estuvieron el prefecto del Azuay, Yaku Pérez Guartambel; el exprefecto
de Zamora Chinchipe, Salvador Quishpe Lozano; la asambleísta por Loja,
Jeannine Cruz Vaca, así como algunos concejales y dirigentes sociales.
Yaku Pérez Guartambel dijo que su participación se dio “porque hay que
estar con los compañeros que defienden el agua; estos compañeros que
están defendiendo la vida son nuestra inspiración”. Indicó que los
pueblos indígenas son los ecologistas por naturaleza, y a ellos se suman
los ambientalistas, los defensores de los Derechos Humanos. “Qué lindo
ver ríos de gente, lindo ver cómo el pueblo de Loja se despertó”,
manifestó el prefecto azuayo.
La autoridad austral también felicitó a todo el Cabildo de Loja por
haber declarado mediante resolución, el pasado martes en la noche, al
cantón como libre de minería metálica. “Qué lindo que ahora el pueblo de
Loja tenga una sintonía con sus autoridades”, expuso, y recordó que
algo similar se dio hace cuatro años en Cuenca y hace cinco en Girón,
aunque señaló que ahora se debe impulsar una consulta popular “para que
sea vinculante la decisión de un pueblo que se levanta a defender su
futuro, su agua, sus hijos”.
Daños
Franco Angamarca Sisalima, presidente del Gobierno Parroquial de Gualel,
del cantón Loja, indicó que esta jurisdicción es una de las principales
que sería afectada en caso de darse paso a la explotación minera en
Fierro Urco. Señala que son en total 15 parroquias que dependen del agua
que nace en la zona, y que son cuatro ciudades las que se abastecen del
líquido vital que en esa zona se origina. “Serían irreversibles los
daños ambientales que se provocarían”, expresó la autoridad parroquial,
quien además exhorta al Gobierno Nacional a que revoque las concesiones
entregadas.
Tras resolución
° La marcha de ayer se realizó horas después de que el Cabildo de Loja aprobara una resolución mediante la cual declara al cantón Loja como libre de minería metálica. Esta aprobación se dio en sesión de Cabildo y recibió el respaldo unánime de los 11 concejales y del alcalde, Jorge Bailón Abad. https://lahora.com.ec/noticia/1102268830/loja-marcha-le-dice-no-a-la-mineria-metalica